Cierto día un granjero debía llevar una cabra, un lobo y un repollo a través de un río.
Sin embargo, el granjero sólo podía cruzar uno a la vez. Sabía que si dejaba solos a la cabra,
el lobo y el repollo, la cabra se comería el repollo y el lobo se comería a la cabra. El granjero
se demoró en hallar una solución a su problema. Al final se dio cuenta de cómo podía cruzar
de manera segura él mismo, la cabra, el lobo y el repollo.
Primero, el granjero cruzó remando el río con la cabra y dejó al animal solo al otro lado.
Segundo, remó de vuelta, agarró al lobo y lo cruzó. Sin embargo, no dejó al lobo con la cabra.
La cabra regresó con él en el bote a remos. A continuación, el granjero bajó a la cabra e hizo
otro viaje a través del río con el repollo solamente. Dejó al lobo con el repollo y luego regresó
a buscar a la cabra. Después de que el granjero y la cabra cruzaron el río otra vez, se unieron
al lobo y al repollo.
1.-¿Qué hizo primero el granjero?
A) Cruzó remando el río con la cabra.
B) Cruzó el río con el lobo.
C) Dejó a la cabra sola.
D) Cruzó el río con el repollo.
2.-¿Qué ocurrió después de cruzar al lobo por el río?
A) El lobo se comió a la cabra.
B) El granjero remó de vuelta con la cabra.
C) El lobo se unió al repollo.
D) El granjero regresó a buscar a la cabra.
3.- ¿Qué palabra clave indica lo que hizo el granjero al final?
A) Al final.
B) A continuación.
C) Después.
D) Finalmente.
4.- Antes de intentar cruzar el río, el granjero
A) compró un bote de remos.
B) separó al lobo de la cabra.
C) se preocupó mucho.
D) pensó en una forma de cruzar a la cabra, el lobo y el repollo de manera segura
Lee esta biografía sobre Eloísa Díaz. Luego responde las preguntas.
Una mujer importante
Eloísa Díaz Insunza nació en Santiago en 1866. Terminó su educación secundaria en el
liceo para señoritas Isabel Le Brun Reyes. A los 15 años de edad Eloísa impactó a toda
la sociedad de la época. Gracias a la gestión de Isabel Le Brun y un decreto de gobierno,
fue la primera mujer que se atrevió a rendir exámenes para ser aceptada en la universidad.
En 1881 entró a estudiar medicina y en 1887 se transformó en la primera mujer latino-
americana en obtener el título de doctora en medicina y cirugía.
Para obtener su título profesional analizó más de 16.000 casos de mujeres enfermas.
Después que recibió su título trabajó como ayudante en una clínica. En 1898 se convirtió
en Inspector Médico de Santiago. Durante más de 30 años se desempeñó como médico
escolar y su principal tarea era revisar las condiciones higiénicas en las escuelas públicas.
Desde su puesto como directora del Servicio Médico Escolar de Chile, impulsó los desayunos escolares y la atención dental gratuita. También promovió los programas de prevención de enfermedades infantiles mediante la aplicación masiva de vacunas.
Eloísa fue una fuerte promotora de iniciativas que dignificaran el papel de las mujeres en una
época con muchos prejuicios. Respaldó el derecho de la mujer a ingresar a la universidad y
luchó a favor de un sistema de salud que protegiera a todos los niños contra el raquitismo y
la tuberculosis.
En 1910 recibió el título de Mujer Ilustre de América.
1.- En la biografía, las pistas que indican la secuencia son
A) los meses.
B) los días de la semana.
C) las horas del día.
D) los años
2.-¿Qué ocurrió en la vida de Eloísa Díaz durante el año 1881?
A) Entró a trabajar en una clínica.
B) Entró a estudiar medicina.
C) Recibió el título de Mujer Ilustre de América.
D) Recibió su título de médico.
3.-¿En qué año Eloísa se convirtió en Inspector Médico?
A) 1866.
B) 1887.
C) 1898.
D) 1910.
4.- En el año 1887 Eloísa Díaz
A) rindió exámenes para entrar a la universidad.
B) obtuvo su título de doctora en medicina y cirugía.
C) nació.
D) entró a estudiar medicina