sábado, 28 de noviembre de 2015






                                     TEATRO  EN LA  ESCUELA
                                          
                                NACIMIENTO DE JESUS
Narrador.- Por aquél entonces, Augusto, el emperador de Roma, decretó que se debía de hacer un censo para saber cuántos habitantes tenía su imperio.
Soldado romano.- Todos los habitantes del imperio deben ir a la ciudad de origen de su familia para inscribirse en el censo.
Narrador.- José y su esposa María emprendieron un largo viaje para ir desde Nazaret hasta la ciudad de Belén, de donde era la familia de José.
(Se abre el telón y aparecen José caminando tirando del borriquillo donde va montada María).
José.- María, ¿vas muy cansada?
María.- Si, un poco. Tenemos un largo viaje hasta Belén.
José.- Se está haciendo de noche y deberíamos buscar un lugar donde poder dormir.
María.- Cerca tenemos una posada, preguntemos si hay sitio para pasar la noche.
(María se queda junto al borriquillo y José llama a la puerta de la posada.)
Posadero.- Buenas noches.
José.- Buenas noches. Quisiera saber si tenéis sitio para nosotros para pasar la noche, pues venimos de viaje y estamos muy cansados.
Posadero.- Lo siento, pero no me queda ni una cama. Con motivo del censo la ciudad está llena de viajeros que buscan donde poder dormir.
José.- Pero mi esposa está muy cansada: espera un hijo y se acerca la hora...
Posadero.- Lo siento, tengo la posada llena, pero si queréis podéis dormís en el establo. Es todo lo que os puedo ofrecer...
José.- ¡Gracias, bueno hombre! ¡María, ya tenemos donde dormir!
(Se dirigen al establo).
Posadero.- No es mucho, pero el buey os dará calor.
(El posadero se va y la burra se tumba junto al buey).
José.- Acuéstate, María. ¿Tienes frío?
María.- Un poco, José.
José.- Espera, te taparé con la manta.
(Se apaga la luz, se empieza a oír un canon. Con una vela lee el Narrador.)
Narrador.- Mientras estaban en el establo, le llegó a María el tiempo del parto y dio a luz a su hijo primogénito; lo envolvió en pañales y lo acostó en el pesebre del buey.
(Se escucha un aleluya fuerte... Se da la luz y aparece el portal, con un ángel encima y llevando una estrella.)
José.- ¡Qué bonito es nuestro hijo! ¿No es cierto, María?
María.- Si, José. Ayúdame a taparlo, que tendrá frío.
(Entran los pastores)
Narrador.- Cerca del establo había unos pastores que pasaban la noche a la intemperie, cuidando de sus rebaños. Según contaban, aquella noche se les presentó un ángel y pasaron mucho miedo...
(Del lateral del escenario sale un ángel y les habla a los pastores.)
Ángel.- Tranquilizaos, no tengáis miedo, que os traigo una buena nueva, que lo será para todo el mundo: hoy, en Belén, os ha nacido un salvador, que es el Mesías, el Señor. Lo reconoceréis envuelto en pañales y acostado en un pesebre.
(De cada lateral salen dos ángeles.)
Ángeles.- Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra, paz a los hombres que ama el Señor.
(Se van los ángeles y se colocan al fondo del escenario.)
Pastor.- ¡Vamos todos a Belén!
Coro de pastores.- Si, vamos sin tardar.
Pastora.- ¡Esperad!, que yo quiero llevarle un regalo a ese niño.
Coro de pastores.- Sí, llevémosle nuestros mejores presentes.
(Los pastores se acercan al portal y ponen los regalos en el suelo, debajo del pesebre.)
(La estrella se desliza sobre el portal y se para justo encima.)
Narrador.- Unos sabios de Oriente, llegan a Belén siguiendo una estrella que les guía.
(Aparecen Melchor, Gaspar y Baltasar.)
Melchor.- Mirad, se ha parado la estrella sobre aquel portal
Gaspar.- ¡Vamos a acercarnos!
Baltasar.- ¡Sí, vamos!
(Al llegar al portal, se ponen de rodillas frente al niño.)
Melchor.- Yo te ofrezco oro.
Gaspar.- Yo te traigo incienso.
Baltasar.- Y yo te traigo mirra.
María y José.- Muchas gracias a todos por vuestros presentes.
(Los reyes magos se quedan a un lado del portal.)
(Los pastores le cantan un villancico y al finalizar, la escena se queda inmóvil. Se escucha de fondo "Adestes Fideles" y despacio, se cierra el telón. Nadie se mueve en el escenario hasta que el telón está cerrado del todo.)

FIN

viernes, 27 de noviembre de 2015

GUIA DE  LENGUAJE   Y COMUNICACION 4° AÑO
NOMBRE: _____________________________________________FECHA:………………..
PUNTAJE TOTAL: 65 ________               

I. ITEM SELECCIÓN MÚLTIPLE.  (10P)

     Lee atentamente el siguiente cuento.


 

La Cenicienta.

    Hubo una vez una joven muy bella que no tenía padres, sino madrastra, una viuda impertinente con dos hijas muy feas. Era ella quien hacía los trabajos más duros de la casa y como sus vestidos estaban siempre tan manchados de ceniza, todos la llamaban Cenicienta.
   Un día el Rey de aquel país anunció que iba a dar una gran fiesta a la que invitaba a todas las jóvenes casaderas del reino.
- Tú Cenicienta, no irás -dijo la madrastra-. Te quedarás en casa fregando el suelo y preparando la cena para cuando volvamos.
  Llegó el día del baile y Cenicienta apesadumbrada vio partir a sus hermanastras hacia el Palacio Real. Cuando se encontró sola en la cocina no pudo reprimir sus sollozos.
- ¿Por qué seré tan desgraciada? -exclamó-. De pronto se le apareció su Hada Madrina.    
- No te preocupes -exclamó el Hada-. Tú también podrás ir al baile, pero con una condición, que cuando el reloj de Palacio dé las doce campanadas tendrás que regresar sin falta. Y tocándola con su varita mágica la transformó en una maravillosa joven.
   La llegada de Cenicienta al Palacio causó honda admiración. Al entrar en la sala de baile, el Rey quedó tan prendado de su belleza que bailó con ella toda la noche. Sus hermanastras no la reconocieron y se preguntaban quién sería aquella joven.
   En medio de tanta felicidad Cenicienta oyó sonar en el reloj de Palacio las doce.
- ¡Oh, Dios mío! ¡Tengo que irme! -exclamó-.
  Como una exhalación atravesó el salón y bajó la escalinata perdiendo en su huída un zapato, que el Rey recogió asombrado.
   Para encontrar a la bella joven, el Rey ideó un plan. Se casaría con aquella que pudiera calzarse el zapato. Envió a sus heraldos a recorrer todo el Reino. Las doncellas se lo probaban en vano, pues no había ni una a quien le fuera bien el zapatito.
   Al fin llegaron a casa de Cenicienta, y claro está que sus hermanastras no pudieron calzar el zapato, pero cuando se lo puso Cenicienta vieron con estupor que le estaba perfecto.
   Y así sucedió que el Príncipe se casó con la joven y vivieron muy felices.
 
     Contesta las preguntas que vienen a continuación ennegreciendo el óvalo (O) que se encuentra junto a la letra que contiene la alternativa correcta.

1. ¿Cuál o cuáles son los personajes principales del cuento?
O a) La Madrastra, el Príncipe, el Hada Madrina.
O b) La Cenicienta, el Príncipe, las Hermanastras.
O c) El Príncipe y Cenicienta.
O d) El Príncipe y las Hermanastras.

2. El texto anterior corresponde a:
O a) Una carta.
O b) Una noticia.
O c) Un cuento.
O d) Una leyenda.

3. El siguiente trozo del cuento: La llegada de Cenicienta al Palacio causó honda admiración. Al entrar en la sala de baile, el Rey quedó tan prendado de su belleza que bailó con ella toda la noche. Sus hermanastras no la reconocieron y se preguntaban quién sería aquella joven”, corresponde a:
O a) El Inicio.
O b) El Final.
O c) Los Acontecimientos.
O d) El Desarrollo.


4. El trozo del texto que corresponde al final es:
O a) “La llegada de Cenicienta al Palacio causó honda admiración
O b) Y así sucedió que el Príncipe se casó con la joven y vivieron muy felices.”
O c) “Un día el Rey de aquel país anunció que iba a dar una gran fiesta…”
O d)  “La llegada de Cenicienta al Palacio causó honda admiración…

5. En el texto se dice que a Cenicienta le dicen así porque:
O a) Sus funciones eran sacar la ceniza de la chimenea.
O b) Su madre le había puesto ese nombre.
O c) Tenía el cabello de ese color tanto limpiar.
O d) Sus vestidos estaban siempre manchados de ceniza.

6. En el texto: Como una exhalación atravesó el salón y bajó la escalinata perdiendo en su huída un zapato, que el Rey recogió asombrado”. Los verbos que aparecen destacados están en tiempo:
O a) Pretérito Perfecto.
O b) Presente.
O c) Pretérito Imperfecto.
O d) Futuro.

7. La oración que se encuentra en Pretérito Imperfecto es:
O a) “Se casaría con aquella que pudiera calzarse el zapato.…”
O b) “Y así sucedió que el Príncipe se casó con la joven…”
O c) “Las doncellas se lo probaban en vano…”
O d) “Envió a sus heraldos a recorrer todo el Reino…”

8. En el siguiente párrafo Hubo una vez una joven muy bella que no tenía padres, sino madrastra, una viuda impertinente con dos hijas muy feas. Era ella quien hacía los trabajos más duros de la casa y como sus vestidos estaban siempre tan manchados de ceniza, todos la llamaban Cenicienta”, las palabras desatacadas corresponden a:
O a) Sustantivos Comunes.
O b) Adjetivos Posesivos.
O c) Adjetivo Calificativo.
O d) Sustantivos Abstractos.

9.- En la siguiente oración “…pues no había ni una a quien le fuera bien el zapatito”, la palabra destacada corresponde a un:
O a) Sustantivo común.
O b) Sustantivo Colectivo.
O c) Sustantivo Diminutivo.
O d) Sustantivo Abstracto.

10.- ¿Cuál es la oración que posee un Pronombre Personal?
O a)  Y así sucedió que el Príncipe se casó con la joven
O b) “Era ella quien hacía los trabajos más duros”.
O c)  Un día el Rey de aquel país anunció que iba…”
O d) “En medio de tanta felicidad Cenicienta oyó sonar en el reloj de Palacio…”