sábado, 24 de marzo de 2018

NUMERACION; MULTIPLICACION; DIVISION_”.


                                   ED.MATEMATICAS  4º AÑO
       UNIDAD: _”NUMERACION; MULTIPLICACION; DIVISION_”.

APRENDIZAJE ESPERADO:
Leer y  Escribir números en el ámbito.
 Reconocer la posición que ocupan los números en la tabla posicional.
Completar secuencias numéricas.
 Identificar a la multiplicación como una suma reiterada de dígitos, 
Identificar a la división como reparto equitativo.
Resolver multiplicaciones divisiones y situaciones problemas.


1.- Escribe como se leen:  

a) 2.307.582= _____________________________

b) 993.209.= ______________________________

2.-Desarrolla la descomposición aditiva  de cada número:

8.472    

5.397.400    

3.856.207  


3.- Escribe el número representado en es cada caso:

a)     4.327.207          
    b)   2.309.473                
    c)   1.300.021

U Mi
CM
  DM
UM
C
D
U






















4.-Completa las siguientes secuencias numéricas de  3 en 3.
De acuerdo a la clave dada:
a) La clave es sumar 100 000.
 
250 000

450 000


750 000


b) La clave es sumar 10 000.




680 000
690 000

c) La clave es sumar 1 000.



978 000
979 000







5.- Forma los números que corresponden a las descomposiciones y
 redondéalos a la C:

     a)    2DM + 5UM + 9C + 3D+ 7U = ______________
  
Número redondeado: _______________

b)   4CM + 0DM + 8UM + 8C + 9D + 6U = _________

Número redondeado: __________________


6.-Calcula las siguientes multiplicaciones y usa una  matriz o dibujo 
para representarlas:  


a)  4 x 3  = ________     ………………


b)  2 x 9 =  _______      …………………

7.- Completa con los números que corresponden
y anota la propiedad  que se aplica:


a)     7   · _______     =   3  ·  __________ = 21


Propiedad: ____________________________


b)     ________ ·  1     =   9 · __________ =  9

Propiedad: ____________________________


c)    (12 · 4 ) ·______      = 12 ·  ( ______  · 7)  =  336

Propiedad: ____________________________




8.-Encuentra  el cociente y usa un dibujo
 o matriz para representarlas:

a)    35 :7  =                 _________________________________


b)   45 : 5 =                  ________________________________



9.- Divide y escribe la propiedad  

a)    18  : 6 = ___________   6 x 3   =   _________  

Propiedad: ____________________________


b)   20  :   7 =  __________   5  x  4   =  ________  
 
División: ____________________________
  


10.-Resuelve los siguientes Problemas:

a)    Pedro tiene 32 tablones. Si los pone en 4 pilas iguales,
¿Cuántos tablones habrá en cada pila?

Dato
Palabra clave
Operación
Desarrollo
Respuesta
   





   
 








c)    Camila y sus dos amigas tienen 21 caramelos.
Si a las tres les tocan el mismo número de caramelos.

        ¿Cuántos caramelos reciben cada una?

Dato
Palabra clave
Operación
Desarrollo
Respuesta














domingo, 18 de marzo de 2018

English activity 2nd grade

     
English activity: reviewing vocabulary
1. Look and read. Choose the correct words and write them on the             lines. There is one example.

              Example:This is where you eat your breakfast.   ............ a kitchen........
  
                        
                                   
a kitchen


a moon




           

bowls









botlles










stars











a toothbrush















boxes











a bathroom











Questions


1.- You see these above you at night.                     ................................................


2 .-You eat soup out of these.                                      .............................................


3.- You can put drinks in these to take on a picnic................................................

4.- This is big and sometimes round, and you see it at night..................................

5.- You can wash your hands and face in here.......................................................

6.- People use one of these to clean their teeth.....................................................



           

miércoles, 14 de marzo de 2018

COMPRENSIÓN LECTORA PARA 2° AÑO BÁSICO


ACTIVIDAD  DE COMPRENSIÓN  LECTORA  LENGUAJE   2° AÑO

                              RABITO BLANCO




Rabito Blanco era un conejito que movía sin cesar su rabito y hacía un ruido así:..¡Sess-sess, sess-sess!.Cuando sus padres oían el ruido de Rabito Blanco, se ponían muy contentos. Su hijito andaba por allí.Pero un día sus papás no oyeron el ruido de Rabito Blanco. 

El conejito se había escapado de casa. Le gustaba mucho corretear por el bosque. -No vayas solo al bosque -le decían todos los días-, porque si viene el Hombre Malo con su escopeta te puede matar. Le gusta mucho la carne de Rabito Blanco.
 Rabito Blanco llegó al bosque, aprovechó unas carrascas y empezó a hacer una cueva. Al poco tiempo oyó un ruido extraño. Dejó de escarbar. Estiró las orejas. Escuchó con atención y le pareció oír estas palabras:
-¡Te ca-za-ré, te co-me-ré! . Muerto de miedo dio un salto y corrió a su casa. Sus padres le esperaban llorando. Rabito Blanco les contó su aventura. Ellos escucharon con atención y al final rieron a carcajadas.
-Hijo mío -le dijo su padre-, lo que oíste no decía: 
"¡Te ca-za-ré, te co-me-ré!", sino "¡Sess-sess, sess-sess!"
Rabito Blanco se había asustado de su propio rabito que no se estaba quieto nunca.
 



Responde  Encerrando   una  de las tres letras: a, b, c.

1. - ¿Qué movía sin cesar el conejito?
a) Su patita.
b) Su rabito.                                        
c) Sus orejitas.

2. - ¿Por dónde le gustaba corretear al conejito?
 a) Por el bosque.                                                
 b) Por el río.                                         
 c) Por el prado.

 3. - ¿Quién podría venir con la escopeta?
 a) El lobo feroz.                                                
 b) El hombre extraño.                           
 c) El hombre Malo.

 4. - ¿Qué escuchó en realidad el conejito?
 a) ¡Te ca-za-ré, te co-me-ré!                          
 b) ¡Sess-sess, sess-sess!                    
 c) ¡Buss-buss, buss-buss!

 5.- Las palabras subrayadas corresponden a:
  a) sustantivos comunes                                  
  b) artículos                                           
  c) adjetivos

 6.- Las palabras en negrita: casa, conejito y carne son:
 a) adjetivos                                                     
 b) verbos                                                 
 c) sustantivos

 7.- Los sustantivos en la lectura están en el siguiente orden:
 a) rabito, orejas, escopeta y bosque.           
 b) escopeta, bosque, rabito y orejas.        
 c) bosque, escopeta, orejas y rabito

 8.- La siguiente expresión: “estiró las orejas” significa que…
 a) el conejo tenia las orejas flexibles           
 b) el conejo se disponía a escuchar mejor            
 c) el conejo tiene las orejas largas.

9.- El conejo se asustó porque era…
 a) nervioso                                                   
 b) asustadizo                                                           
 c) impulsivo

 10.- La enseñanza de este cuento se puede resumir en...
 a) escuchar con más atención                    
 b) arrancar sin esperar a saber lo que es                
 c) no ser impulsivo sino que asegurarse bien de lo que se escucha.

 11.- Lee el siguiente trozo y escribe otro final.

“Muerto de miedo dio un salto y corrió a su casa. Sus padres le esperaban llorando. Rabito Blanco les contó

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

 12.- Ordena las siguientes escenas del cuento.
         Colocando números 1,2,3.
      
         
……………..       El conejo y sus papás                          
……………..       El conejo levantando sus orejas               
……………..       El conejo frente al  hombre malo