Autor : Tomás de Iriarte
Lee en forma comprensiva
Por entre unas matas,
seguido de perros,
no diré corría,
volaba un conejo.
De su madriguera
salió un compañero
y le dijo: «Tente
amigo, ¿qué es esto?».
«¿Qué ha de ser?», responde;
«sin aliento llego...;
dos pícaros galgos
me vienen siguiendo».
«Sí», replica el otro,
«por allí los veo,
pero no son galgos».
«¿Pues qué son?» «Podencos».
«¿Qué? ¿podencos dices?
Sí, como mi abuelo.
Galgos y muy galgos;
bien vistos los tengo».
«Son podencos, vaya,
que no entiendes de eso».
«Son galgos, te digo».
«Digo que podencos».
En esta disputa
llegando los perros,
pillan descuidados
a mis dos conejos.
Los que por cuestiones
de poco momento
dejan lo que importa,
llévense este ejemplo.
COMENTARIO :
La primavera
había llegado al campo. El sol brillaba sobre la
montaña y derretía las últimas
nieves. Abajo, en la pradera,
los animales recibían con gusto el calorcito
propio del cambio
de temporada. La brisa tibia y el cielo azul, animaron a
salir de
sus madrigueras a muchos animales que llevaban semanas escondidos ¡Por
fin el duro invierno había desaparecido!
Las vacas pacían tranquilas
mordisqueando briznas de hierba
y las ovejas, en grupo, seguían al pastor al
ritmo de sus propios
balidos. Los pajaritos animaban la jornada con sus cantos
y,
de vez en cuando, algún caballo salvaje pasaba galopando por
delante de
todos, disfrutando de su libertad.
Los más numerosos eran los conejos.
Cientos de ellos
aprovechaban el magnífico día para ir en busca de frutos
silvestres y, de paso, estirar sus entumecidas patas.
Moraleja: “En la vida debemos aprender a distinguir las
cosas
que son realmente importantes de las que no lo son. Esto nos
resultará
muy útil para no perder el tiempo en cosas que no
merecen la pena”.
SUBRAYA LO QUE ES CORRECTO :
1.♦ ¿Qué significa la expresión: “cuestiones de poco
momento”?
• Cuestiones superficiales.
• Cuestiones fundamentales.
2.♦ ¿Qué tipo de perros eran los que perseguían a
los conejos?
• Galgos
• Podencos
• No se sabe
3.♦ ¿Cuál es la idea principal de la fábula: “Los
dos conejos”?
• No debemos nunca hablar sobre perros.
• No debemos detenernos en simplezas olvidando el
asunto personal.
RESPONDE:
♦ ¿Por qué fueron atrapados los conejos? ………………………..
♦ Busca información sobre el autor de la fábula.
♦ VERANO. Redacta en una hoja lo mejor de este
verano.
Cuenta en esta hoja aquel momento, de este verano,
que más te haya gustado
o impactado.
En la siguiente
sopa de letras tienes que localizar 12 palabras que son
derivadas del texto.
M B H O S P E D A J E O R O R E L E V O V V E R A
N I E G O P E I V
M O D EC I R O V O A C
O M P R E N D E R J I K R V O T A R P E P E S
D I S C U T I R D E E E S R F G O
A E A U J T G A L G O B U V I E J O
M S
U R C A R N D D E A A S A L T A N N E T S A B U E S O H K I R
I S T L A S V
I O N R O J O OJ O O E O A U O M Ó V I E R O N B V V
CRUCIGRAMA (arma el cuadro )
V R
Caer agua. L B
Hijo del lobo. R J
Prenda de vestir.
H Fruta de la higuera. V
L Viento fuerte. B
Planta pequeña. J Relativo a las olas. H
Sirve para transportar personas.
V A Mide
la dirección del
viento. B S Pasado del verbo ir. J
R Sinónimo de rechinar. H
Casa. V Es de cera, sirve para alumbrar. B
Con él se fabrican los cigarrillos.
J Derivado de venda. H
Iban de viaje el padre y el........... V
Ordinal que sigue al séptimo.
B E Sinónimo de corto. J
Lugar donde se guardan los coches
H A Animal mamífero. V
Presente: verbo ir, 1ª pers. Plural. B
Parte del pie.
FAMILIOGRAMA
Hotel: ……….………….. ero Mover:
………………… ento
Breve: ………………… dad Hormiga: ………………… ero
Hospedar: ………………aje Nieve: …………………… era
Verbo: ………………… al Verano:
………………… niego
Veneno: ……………….oso Verdad: ………………… ero
Móvil: auto ……………… Viaje: …………………… ero
VERANO. Redacta en una hoja lo mejor de este verano.
Cuenta en esta hoja aquel momento, de este verano,
que más te haya gustado o impactado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario