martes, 19 de julio de 2016

“Numeraciòn, Fracciones, Geometrìa, Datos y Gràficos”






                 Repaso  Escrito de  Matemáticas  5 º  Año
      “Numeraciòn, Fracciones, Geometrìa, Datos y Gràficos”
Nombre: ______________________Fecha: ______

Aprendizaje Esperado: Identificar números ,orden ,descomponer,redondear  , aplicar operaciones y Resolver problemas.Identificar fracciones representadas y achurar otras ,reconociendo las que son  propias e impropias ,convertir a numero  decimal y numero mixto. Resolver problemas. Medir ángulos  e Identificar cuerpos geométricos y  los elementos que la componen. Interpretar gráficos de barras y lineal.
Total Puntos:   46   Total Obtenido

Numeración.
1.-Usando los dígitos siguientes: 9, 8 ,7 ,4  y 2  escribe  con cifras
y con  palabras, primero el número mayor y luego el número menor
 que se  pueda formar. (2 P )

Número Mayor: _________________
                                      ( cifras)

___________________________________
                  ( con palabras )

Número Menor: ________________
                                      ( con cifras)

__________________________________
                  ( con palabras )

2.-  Descompone  aditivamente  el siguiente número .(2P)

2.895.032  =

 _____ + ____ + _____ + _____ +  ______ + ___+__

3.-  Realiza las operaciones con números ( 5 P):

Suma   
a) 32.679  +   24.309 = ________________
             

Resta 
b) 35.669    -   25.309 = _________________
                      


Multiplica 
c)  4.309  x  6                                 
    _________

d)  

   _________
   

Divide  
e)  2.49 2 :  4  =


4.-¿Cuál será el resultado final de la siguiente operación combinada? (3  P)

  ( 1.983  -  1.320)   +   ( 472  :  2 )

Operaciones:                        Respuesta:

 _____________                   ____________________


5.- Fracciones 1 - . Escribe para  cada fracción (4P)

a) Como se escribe


 Doce  quinceavos =


 Siete  tercios =
b) Escribe como se lee
    
1/10 :


   
 2/4:



c) Anota la fracción que corresponde a cada representación (5P)
 







6.- Divide  la fracción para obtener en cada fracción  números decimales (2P):

 



7.- Divide las fracciones impropias para obtener números mixtos (2P)

 

8.-Resuelve los problemas  ( 5 P)
 Ayer estudié 1 hora y  2/4  de hora para la prueba de inglés.¿Cuántos cuartos de hora estudié en total?

Operaciones:




Respuesta
 Manuel, fanático del fútbol, jugó durante 3  horas  2/4 antes del almuerzo  y 1 ¼   después .¿Cuánto jugó en total?

Operaciones:


  
Respuesta



Al redondear el número 2 6.9962 a la unidad de mil más cercana resulta: __________________
 En un casino se reparten 2.397 almuerzos. Si el viernes no asistieron 518 personas. ¿Cuánto almuerzos se prepararon ese día?________
 Carlos, sabiendo la importancia del ahorro, decidió comenzaren enero con $ 12.545, en febrero ahorró $ 15.030, en marzo $10.180, en abril $15.910  y en mayo $ 19.050.¿Cuánto dinero le faltó si su meta en ese período de tiempo era $95.000.________________________

9.-Geometria:
    
a)    Mide  los  lados siguientes  triángulos  1 y 2  ( 2 P):  

 
  Una caja es 4 veces más larga que alta. Si tiene 28 cm. de alto.¿Cuánto mide su largo? ( 1 P):  ________________

Mide  los siguientes  ángulos con tu transportador ( 4 P ) :







 
  
   d)   Elementos de un cuerpo geométrico (  3 P) :
 
¿Cuál es la cantidad de aristas que tiene un cubo? __________

¿Cuál es la cantidad de vértices del cubo? _________________

¿Cuál es la cantidad de caras del cubo? ___________________

Escribe el nombre del cuerpo geométrico que se forma con las siguientes redes (2P)

 

   
10.- Gráficos    y datos:
  ¿Que es diagrama de tallo y hojas?______________
  
El  gráfico  muestra  la cantidad  de  agua  caída  en  una  ciudad del  centro  del  país.   ¿Cuál  es  el  promedio  de  agua caída  los  6  primeros meses?

 
Responde:

¿Cuáles son los dos meses más lluviosos?__________

 ¿Cuántos milímetros de agua cayeron entre  ambos?_________

 ¿Cuántos milímetros de agua cayeron en el  primer semestre?______

-Di si el suceso es posible, poco posible, seguro o imposible.
 Sacar un 0 en un cubo numerado del  1 al 6: __________
 Sacar un número impar en una flecha giratoria con tres partes iguales rotuladas del 1 al 3: _______________________________

-Construye un grafico  lineal  según la tabla  siguiente  del
 “Promedio diario de temperaturas en Aysén “


Día
L (1)
M(2)
Mi (3)
J (4)
V(5)
S(6)
V(7)

Temperatura

3,0

3,3

4,2

5,2

6,3

7,2

2,5

-Representa cada una de las siguientes fracciones .3P





 



sábado, 16 de julio de 2016

Actividad Evaluada de Porcentaje 6º Año básico

           Actividad Evaluada de Porcentaje 6º Año básico

Nombre…………………………………………..Fecha……………..


Aprendizaje Esperado: Encontrar el resultado de % resolviendo 5 ejercicios de selección múltiple y 2 problemas.
LEE   Y  RESUELVE   

1. Participaron de la excursión 24 jóvenes 6 de ellos se lesionaron. ¿Cuál es el 
porcentaje  de lesionados?

a) 25 %
b) 35%      
c) 40%
d) 15%
2.  La fracción     representa el:

a) 10%       
b) 50%      
c) 30%       
d) 40%

3. ¿A qué porcentaje corresponde la parte pintada de la figura?

///

///


///

///

///

///
///

///

a) 12%       
b) 25%
c) 50%
d) 75%

4. ¿Cuál de los siguientes ejemplos no corresponde a una fracción decimal?

 
5. Escribe los decimales como porcentajes:
 a)  0,7                  
b)   0,03           
c)  1,85     
d)  0,005




LEE   Y  RESUELVE   LOS   SIGUIENTES    PROBLEMAS:

6. Un fotógrafo descubrió 20% de las 35 fotos que tomó durante una sesión de  fotos debían volver a tomarse ¿Cuántas fotos se debían volverá tomar?


Operación                                                                   Respuesta






7. El equipo de voleibol de Miriam  ganó el 80% de los 25 partidos jugados 
durante el campeonato. ¿Cuantos partidos gano el equipo de Miriam?



Operación                                                                   Respuesta

EJERCICIOS REPASO “Probabilidades y Muestras de Población”



EJERCICIOS  REPASO    DE   CONTENIDOS  


“Probabilidades y Muestras de
Población”

OBJETIVO:
v  Interpretar Probabilidades mediante el cálculo de sucesos en eventos comprobables.

v  Representar las características de una población y determinar a qué tipo de muestra pertenece.


Total Puntos: 45

Total Obtenido:

1-Calcule las siguientes Probabilidades :

a)      Se lanza un dado 7 veces:  (    / 5-5-5)

¿Cuál es la probabilidad de que la suma de los 3 primeros lazamientos sea 6?




¿Cuál es la probabilidad de que en el 3° lanzamiento salga el número 5?






¿Cuál es la probabilidad de que en el 5° lanzamiento salga el número 2?









b)     SE LANZA UNA MONEDA 9 VECES (     / 4 – 4 – 4 – 4)

¿Cuál es la probabilidad de que sea cara en el 4° lanzamiento?




¿Cuál es la probabilidad de que sea sello en el 7° lanzamiento?





¿Cuál es la probabilidad de que sea cara en el 5° lanzamiento?





¿Cuál es la probabilidad de que sea sello en el 7° lanzamiento?





2- CARACTERICE LAS SIGUIENTES POBLACIONES
Y DETERMINE QUÉ TIPO DE MUESTRA ENCUENTRA. (P /14)

·         Población:

·         Muestra:

·         Evento:

·         Evento Aleatorio Probable:

·         Evento Aleatorio Equiprobable:

·         Evento Controlado:


·         ¿Qué tipo de Muestra es?

________________________________________________

miércoles, 13 de julio de 2016

GUIA SIMCE LENGUAJE 3° AÑO

 

GUIA  SIMCE  LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3° AÑO  

 “EL ZORRITO ABANDONADO”



NOMBRE: _______________________________FECHA: ____________

APRENDIZAJE ESPERADO: Leer la lectura, a través de la capacidad de organizar ideas,elaborar una respuesta escrita, así como para seleccionar la alternativa correcta.

                                  “ EL ZORRITO ABANDONADO”
                 En medio de los  matorrales se encuentra un zorrito atemorizado esperando que llegue su madre; lamentablemente esta jamás volverá porque un cazador la ha matado. Una zorra que pasaba por en medio del bosque escucha el desesperado llanto del animalito, se detiene a ver qué sucedía, y pronto se da cuenta que se trata de un pequeño zorrito.
La zorra decide quedarse con él hasta esperar que llegue su madre, mientras eso sucedía le da calor y lo alimenta pues el animalito temblaba de frío y de hambre. Empezaba a anochecer y la zorra tenía que irse a atender a sus tres hijos que las esperaban en casa, pero no podía irse pues le daba mucha tristeza dejar solo al zorrito. De pronto escucha el ladrido de un perro que se acercaba, ella empieza a huir desesperadamente con el animalito colgado de su trompa, en su desesperada huida encuentra un arroyo y decide quedarse ahí para esconderse del perro que los perseguía. Después de algunas horas emprenden su camino a casa decidiendo llevar al zorrito con ella, en su camino se encuentra con un tejón que quiere arrebatarle al animalito para hacer de él su cena, la zorra empieza una lucha con el tejón, finalmente la zorra gana la pelea y el tejón decide dejarlos tranquilos para que continúen su camino.
Después de varias horas de camino llegan a casa. La zorra olfatea a sus crías y les presenta a sus hijos al nuevo integrante de la familia, ellos amistosamente empiezan a olfatearse y a jugar entre ellos, una vecina le pregunta a la zorra acerca del zorrito abandonado que había encontrado en su camino, ella quiere presentárselo y al llamarlo no puede reconocerlo pues los cuatro zorritos son iguales  y al percibirlos todos tienen el mismo olor, ella se siente muy feliz  de tener a los cuatro animalitos en casa.



 INSTRUCCIONES:
·        Lee silenciosamente  el texto y  todas las preguntas y piensa antes de contestar.
·        Utiliza lápiz grafito y rojo para las mayúsculas cuando corresponda.
·        Trabaja en tu puesto sin conversar.
·        Revisa bien antes de entregar.

I. ITEM SELECCIÓN ÚNICA.       (38 Puntos)
  Encierra en un círculo la letra que corresponde a la respuesta correcta.
( 2 puntos por cada pregunta, seguir la instrucción)

1. El zorrito estaba solo porque:
a)     Se había arrancado de su madriguera.
b)    Su mamá lo había abandonado en el bosque.
c)     Su mamá había sido matada por un cazador.

2. Cuando el zorrito estaba solo entre los matorrales sentía:
a)     Alegría, cansancio y hambre.
b)    Calor, hambre y miedo.
c)     Miedo, frío y hambre.

3. ¿Quién escuchó los gemidos del zorrito?
a)     Una zorra.
b)    Un tejón.
c)     Un cazador.

4. ¿Qué hizo la zorra al ver al cachorro?
a)     Se fue porque tenía que cuidar a sus tres hijos.
b)    Lo olfateo y le dio su calor y leche.
c)     Lo ayudó y se lo devolvió a su mamá.


5. Después de tomar leche, el zorrito se quedó dormido, ¿Qué hizo la
zorra en ese momento?
a)     Lo despertó para que caminaran juntos.
b)    Se puso a dormir con él en la hierba.
c)     Lo tomó y se lo llevó a su madriguera.

6. ¿De quién tuvieron que escapar primero, la zorra con el zorrito?
a)     Del perro del cazador.
b)    De un tigre del bosque.
c)     De un tejón.

7. ¿Qué hizo la zorra al escuchar los ladridos?
a)     Se escondió entre los matorrales.
b)    Arrancó despavorida con el zorrito.
c)     Se quedó inmóvil.

 8. La zorra logró escapar del perro porque:
a)     Se metió en el agua de un arroyo.
b) Se metió en los matorrales.
c) Se escondió en una madriguera.

9. Después de escapar del perro, la zorra y el zorrito se encontraron con:
a)     Un zorro.
b)    Un tejón.
c)     Una vecina.

10. ¿Qué hizo el tejón cuando se encontró con la zorra?
a)     La saludó amablemente y le deseó buen viaje.
b)    Le preguntó que llevaba escondido.
c)     Le ofreció ayuda con todos sus hijos.

11. El tejón quería al zorrito para:
a)     Jugar con él.
b)    Cuidarlo.
c)     Comérselo.

12. ¿Qué pasó finalmente entre la zorra y el tejón?
a)     Comenzaron a pelear, hasta que ganó la zorra.
b)    Comenzaron a jugar, hasta que se cansaron.
c)     Comenzaron a pelear, hasta que ganó el tejón.


13. ¿Qué hicieron los zorritos cuando vieron llegar a su madre
con el cachorro?
a)     Lo olfatearon.
b)    Lo echaron.
c)     Lo lamieron.

14. Los cuatro zorritos juntos se pusieron a jugar a:
a)     La pinta, la pelota, el escondite y a gritar.
b)    El escondite, a perseguirse, a sorprenderse y salir corriendo.
c)     Tirarse al suelo y pegarse con las patas.

15. Al día siguiente, la zorra se encontró con una vecina, que le
preguntó:
a)     Si todavía le dolía la herida del lomo que le había hecho el tejón.
b)    Si había visto a su hijo perdido por el bosque.
c)     Si le había ido bien en su viaje por el bosque.

16. La vecina le dijo a la zorra que:
a)     Estaba muy bien lo que había hecho, que era muy generosa.
b)    Como iba a adoptar otro hijo si ya tenía tres para alimentar.
c)     No podía quedarse con el zorrito porque sus hijos no lo querían.




17. ¿Qué hizo la zorra para saber cuál era el zorrito abandonado?
a) Lo miró y supo cual era.
b) Los llamó a los tres.
c) Los examinó, los Olfateó y los llamó.

18. Al final, ¿La zorra pudo descubrir cuál era el zorrito adoptado?
a) Sí, era diferente a sus otros hijos.
b) No, los cuatro zorritos eran iguales.
c) No, porque se escapó.

19. ¿Hasta cuando se quedó el zorrito adoptado con la zorra?
a) Hasta que apareció su madre verdadera.
b) Hasta que recuperó fuerzas para seguir.
c) Hasta que creció y pudo valerse por sí mismo.


II. ITEM DESARROLLO.    ( 6 puntos)

Contesta  en tu cuaderno ,en forma clara cada una de las siguientes preguntas.

1. ¿Qué le pasó a la madre el zorrito que estaba abandonado?   


   2.     ¿Qué crees que le hubiera pasado al zorrito, si la zorra no lo encuentra?


3. ¿Cómo te sentirías tú abandonado, en un bosque? Explica.




Pinta la  escena  que mejor represente tu lectura .




Realiza    una   autoevaluación

LEÍ MUCHO LA LECTURA       

LEÍ SÓLO UN POCO  LA LECTURA

NO   LEÍ  LA LECTURA