Diagnóstico:
Busca evaluar las conductas de entrada y los aprendizajes
previos en relación a la comprensión de lectura de los estudiantes. Permite detectar las fortalezas y las debilidades
en el desempeño lector de cada uno de ellos.
Retroalimenta al docente proporcionándole información cualitativa y
cuantitativa respecto de los niveles de competencia lectora de sus estudiantes.
Finalmente, proporciona pautas y gráficos de progreso para una autoevaluación eficaz,
otorgándole al alumno un rol activo en su aprendizaje.
Enseñanza: Fundamenta mediante una explicación teórica cada estrategia.
Proporciona actividades organizadas para desarrollarlas y entrega instrumentos
concretos de evaluación y autoevaluación que permiten tanto medir el proceso como
focalizar y precisar la intervención del docente durante la aplicación de la
planificación.
Post-Evaluación: Mide los niveles de competencia alcanzados, mediante la
constatación explícita y cuantitativa de los avances en el desarrollo e
integración de
las estrategias de comprensión de lectura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario