Cuento de Melchor, Gaspar y Baltasar
¿Quiénes
son los Reyes Magos? También llamados Magos de Oriente,
sus orígenes nos llevan hasta la Biblia.
Así, en el capítulo dos, versículo
1-12, del Evangelio de San Mateo, se narra el camino que hicieron tres 'magos'
(denominados así porque en aquella época se conocía como 'magos' a los 'sabios'
o astrónomos) que fueron siguiendo una estrella hasta llegar a Belén.
Allí visitaron y ofrecieron tres
regalos al recién nacido Jesús: oro, incienso y mirra. Aunque las escrituras no
explican de dónde procedían los tres reyes, todo indica que vinieron desde
Babilonia o Persia, lugar en el que los magos tenían una gran influencia.
Tampoco se conoce a
ciencia cierta cómo eran o cómo se llamaban.
En el siglo XIV, el
monje benedictino Beda, doctor de la iglesia, describió a los Reyes Magos en un
manuscrito: 'Melchor, anciano de blancos cabellos y larga barba del mismo
color; Gaspar, más joven y rubio; y Baltasar, un señor negro'.
De esta manera, Beda
los identificó como representantes de Europa, Asia y África.
En
cuanto al número de Reyes Magos, se acepta el de tres, Melchor, Gaspar
y Baltasar, aunque en distintos lugares se supone que fueron dos, cuatro,
y hasta doce, como en Armenia.Del mismo modo, es incierto su destino después
del encuentro con la familia de Jesús en Belén.
Otro enigma es la estrella que les condujo hasta el pesebre del Niño. Para muchos
científicos no se trataba más que de un cometa o meteoro luminoso.
Existen muchas
teorías que intentan profundizar lo que está escrito en la Biblia, pero lo que
sí sabemos con seguridad es que, con el tiempo, sus Majestades los Reyes Magos
se convirtieron en unos personajes muy queridos por todos los niños.
La carta a los Reyes Magos
Todos los años, semanas antes de la
llegada de la Navidad, los niños empiezan a pensar en los regalos que desean
que les traigan los Tres Magos.
Es
el turno de escribir la carta a los
Reyes Magos, un momento de enorme ilusión y
fantasía para los más pequeños. En ella, los niños cuentan cómo se han portado
a lo largo del año y qué regalo les gustaría recibir el 6 de enero.
No existe un modelo único, sino que
cada niño puede elegir el formato
que más le guste; al igual que son
múltiples las formas de enviar sus peticiones.
Unos eligen depositarlas en el buzón
de los supermercados o las tiendas de juguetes,
y otros les piden a sus padres que la
sellen y envíen por el correo convencional.
Sea
cual sea el camino elegido, no os olvidéis de dejar algo de comer y beber a los
Reyes.
Algo de dulce o frutas con un poco de agua seguro que les vendrá muy bien
para
reponer fuerzas.
La cabalgata de reyes
La Cabalgata de Reyes se celebra en todas las ciudades españolas, y
algunas
mexicanas, la tarde del 5 de enero. Los tres
Magos, acompañados de sus pajes
y
ayudantes, desfilan en carrozas por las calles de los municipios lanzando
caramelos
a todos los niños, representando el camino que recorrieron en su día
hasta Belén.
Es una noche mágica en la que se
mezclan la tradición con la fe y la esperanza;
la ilusión de los niños con la
adoración de los Reyes al niño Jesús.
Los regalos de reyes
Cada
año, durante la madrugada del día 6 de enero, los Reyes Magos acuden
a
las casas de los niños para dejarles sus regalos, del mismo modo que llevaron oro, incienso y mirra al niño Jesús.
Según la tradición, una de las cosas
exigidas por los Tres Reyes para que los niños
reciban sus regalos es que se hayan portado
correctamente y hayan sido buenos
durante el año. Los que cumplen esas
exigencias reciben regalos, pero los que no se comportan como deberían, en
lugar de regalos reciben carbón, un carbón dulce que
simboliza la necesidad de que el niño cambie
su actitud.
El roscón de reyes
Después
de una noche mágica nada mejor que despertar con un dulce sabor
en
la boca. Mientras los turrones son los protagonistas de los postres navideños,
el Roscón de Reyes es
el protagonista de la mesa del 6 de enero.
El roscón es un bollo de masa fina
con forma de anillo, más o menos redondeado,
decorado con trozos de frutas confitadas de
muchos colores. Y desde el último
tercio del siglo XX suele añadirse nata,
crema, chocolate, trufa o cabello de ángel
en su interior.
Este
dulce típico del 6 de enero esconde
dentro de la masa un pequeño regalo.
En
épocas remotas, aquel que encontrara la sorpresa se convertía en el rey de la
reunión, pero hoy en día se dice que la
persona que coma el pedazo que contiene
el
regalo tendrá que pagar el roscón.
Y PARA MAS ENTRETENCION A VER SI TE ANIMAS IMPINTAR Y ARMAR UN PESEBRE
DE BELÉN.
! QUE TENGAN FELIZ NAVIDAD ¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario