domingo, 21 de febrero de 2016

1.-                 
  "   ELEMENTOS    DEL   GÉNERO LÍRICO  " 
  GUÍA  DE  LENGUAJE 

  Nombre ____________________ Fecha __________

I.-Lee la siguiente información:

Lenguaje lírico
Es un lenguaje figurado (connotativo) que emplea las palabras con significados distintos a los verdaderos. El poeta utiliza diferentes figuras literarias o recursos para dar elegancia, belleza y profundidad a lo que dice.
a)     Comparación.
Recurso literario que consiste en destacar o establecer semejanzas entre los elementos (personas, objetos, animales, situaciones, hechos). Este parecido se expresa a través de un elemento comparativo: como, así como,
 tal como, parece, tal cual
 o sin que este esté presente.
b) Personificación. Recurso literario que consiste en atribuir acciones o cualidades a objetos o seres que no pueden realizarlas por no ser propias de su naturaleza
c)     Metáfora.
Consiste en establecer identidad,
 igualdad  entre los elementos.
La relación de identidad establecida , significa que un elemento puede ser reemplazado totalmente por otro
En la metáfora se puede mencionar uno solo de ellos porque, como son idénticos, basta referirse a uno para saber cuál es el otro. Otras veces el hablante (o narrador) nombra los dos elementos, pero dice que uno es el otro. En la metáfora siempre hay como base la comparación de la que no se menciona el elemento comparativo. Lo que en la comparación es semejanza, en la metáfora parece ser identidad.
d)     Hipérbole.
 Es una exageración con la que el hablante lírico quiere destacar una característica de algo.

Esta figura literaria se usa mucho en el lenguaje coloquial.


II.-Reconoce que figuras están presentes en estos textos poéticos y 
escribe el nombre en los cuadros en blanco.

1.Nubes vaporosas,
Nubes como tul,… (G. Mistral)
2.La mujer y las flores
son parecidas:
mucha gala a los ojos
 Y al tacto espinas.           (Espronceda)
 3, Ese hombre tiene el corazón de piedra.
 Tengo los pies como hielo.

Trescientas rosas morenas
Lleva tu pechera blanca.      (G.Lorca )
4. La tierra está llorando.
Vamos callando.               (P. Neruda)
4.Se calzó las botas el señor reloj,
Se calzó las botas para andar mejor.

 La tierra rechinaba
Cantando
Sus amores de acero.        (Parra).







III.- ¿A qué figura literaria pertenece la construcción de estas
 oraciones? Escribe el nombre

Quedé  atrapado en la enredadera de tu amor

Tus  ojos eran untar a punto de desbordarse

Tus labios de coral

El aro dorado emerge sobre la montaña




IV.- Escribe un texto poético incorporando tres de da las figuras estudiadas:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………......................
                    PROFESORA RUTH D´ HAVLICZEK

No hay comentarios:

Publicar un comentario