EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA 3° BÁSICO
Nombre:
|
Fecha:
|
1.-
DICTADO DE NÚMEROS
|
|
|
|
|
|
|
2.- ESCRITURA
DE NÚMEROS
115
|
|
448
|
|
325
|
|
875
|
|
582
|
|
798
|
|
994
|
|
1000
|
|
3.- Secuencia
numérica.
Completa
la secuencia según corresponda:
172 - ____ - ____- ____ - 176 - _____ - ____ - ____- ____
310 - ____ - ____- ____ -
_____ - ____ - ____ - ____- ____
567 - ____ - ____- ____ -
_____ - ____ - ____ - ____- ____
____ - ____-
____ - 759- _____ - ____ - ____ -
____- ____
____ - ____- ____ -
_____ - ____ - 928- ____- _____
215 - ____ - 219
-____- _____ - _____ - 227- _____- _____
447 ____ - 551
-____- _____ - _____ - _____- 561- _____
678 - ____ - ____- _____ - _____ - 688- _____- _____
21 - ____ - 27
-____- _____ - _____ - _____- _____- 45
915 ____ - 921
-____- _____ - _____ - _____- _____
____- _____ - _____ - __877- 880-
883-_____-_____-______
4.- ADICIÓN Y
SUSTRACCIÓN
640 + 781 = 833
+ 217 =
621 + 312 = 599
+ 122 =
384 – 217 = 921
– 384 =
721- 382 = 1000
– 469 =
5.- COMPARACION DE
NÚMEROS
Ordena
de mayor a menor los siguientes números en el cuadro posterior
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ordena
de menor a mayor los siguientes números en el cuadro posterior
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
6.- DESCOMPOSICION
ADITIVA
Descompone
en Centenas (C), decenas (D) y unidades (U), los siguientes números a través
del sistema de ábacos.
749
|
C
|
|
![]() |
![]() |

542
|
![]() |
|
![]() |
![]() |
819
|
![]() |
|
![]() |
![]() |
947
|
C
|
|
![]() |
![]() |

38
|
![]() |
|
![]() |
![]() |
364
|
![]() |
|
![]() |
![]() |
7.- VERDADERO O FALSO
1 __ El número 148 es menor que 300,
pero mayor que 12
2
__ Si Luis tiene 9U, y Javier tiene 1C, Luis tiene más que Javier
3__
El resultado de 150 + 16 es igual a 1C+6D+6U
4__
Dos números mayores que el 627 son el 840 y el 626
5__
Si cada huevo vale 5D, con $300, compro 6 huevos
8.- TÉRMINOS PAREADOS
Une
con una línea los elementos que correspondan de la columna
A con los de la
columna B, según corresponda
A B
9.-
COMPARACION DE NÚMEROS.
Coloca
el signo > (mayor), < (menor) o = (igual), según corresponda
Número
|
Signo
|
Número
|
215
|
|
480
|
670
|
|
119
|
387
|
|
387
|
957
|
|
518
|
718
|
|
847
|
Número
|
Signo
|
Número
|
3C + 2D + 1U
|
|
121
|
8C + 7D + 4U
|
|
657
|
834
|
|
6C + 0D + 1U
|
5C + 1D + 3U
|
|
709
|
912
|
|
1C + 2D + 9U
|
10.- ADICIÓN Y
SUSTRACCIÓN
Completa
la siguiente secuencia de sumas y restas teniendo presente
que por cada:


![]() |
|||
![]() |
|||
= Aumenta 17 = disminuye 11
![]() |
=
Aumenta en 5
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
|||||||||||
12
- - - - - -
![]() |




![]() |
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
||||||||







280
- - - - - -
11.-
Resolución de Problemas:
Alejandra
tiene un juego con su mamá el cual han trasformado las siguientes figuras geométricas
en números. Si Alejandra logra obtener las cantidades exactas obtendrá un
premio que puede compartir contigo:
= 560 = 408
![]() |
|||
![]() |
|||
= 100 = 55


Obtén
los números exactos para ayudar a Alejandra
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||
+ + - + =






+
- + + - =
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
|||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
+ - + + - =
12.-
PROBLEMAS DE PLANTEO.
A)
El precio de una revista es de $900
pesos y el de un diario
es de $450. Juan compra una revista y un diario y para pagar
le da al vendedor $2000.
¿Cuánto dinero le entrega el vendedor de vuelto?
Datos
|
Pregunta
|
Operación
aritmética
|
operatoria
|
|
|
|
|
La
respuesta es:
|
|
¿Qué
paso realmente? _____________________________________
________________________________________________________
B)
Leonor está leyendo un libro de
225 páginas; en la primera semana
leyó 34 páginas y en la segunda leyó 10
páginas más que en la primer ¿Cuántas paginas le faltan por leer?
Datos
|
Pregunta
|
Operación
aritmética
|
operatoria
|
|
|
|
|
La
respuesta es:
|
|
Otra
pregunta que puedes realizar y responder con los datos es:
a)
¿Cuántas páginas ha leído Leonor? ______________________
b)
¿Cuántas páginas leerá la tercera semana?
________________
c)
¿Por qué leyó más la segunda semana?
___________________
Qué
número se puede descomponer en unidades, decenas y centenas
________________,
descompone el número_______________
El
dato más importante es:
a)
Leonor está leyendo un libro de 225
páginas
b)
La primera semana leyó 34 páginas
c)
La segunda leyó 10 páginas más
que en la primera
d)
Todos los datos para este
ejercicio son importantes
Lo recomendable para solucionar este problema serio:
a)
suma las hojas del libro y restarla
con las hojas leídas
b)
restar las hojas leídas y luego
sumarlas al libro
c)
a las hojas del libro se resta la
suma de las paginas leídas
d)
todas las alternativas pueden
servir
C)
Jorge tiene 6 años, su mamá tiene
38 y su papá tiene 39
¿Cuántos años más tienen los padres de Jorge en comparación a
la edad de Jorge?
Datos
|
Pregunta
|
Operación
aritmética
|
operatoria
|
|
|
|
|
La
respuesta es:
|
|
Una
afirmación de este problema seria:
a)
Pedro es menor que su mamá y su
papá
b)
La edad de ambos padres es 75
años
c)
El papá es mayor de toda la
familia
d)
La suma de la edad de Jorge con
su mamá es 43
La
o las operaciones aritméticas apropiadas para la solución del
problema son:
a)
solo sumas
b)
solo restas
c)
sumas y restas
d)
multiplicación
Inventa
un problema de las mismas características:
|
Pedro
mide 112 cm., Carla mide 93 cm. y su tía Marcelina mide
162 cm. ¿Cuánto miden en total?
Datos
|
Pregunta
|
Operación
aritmética
|
operatoria
|
|
|
|
|
La
respuesta es:
|
|
¿Qué
número esta más cerca del 200? ______
¿Quién
mide menos? _____
Ente
el que mide más y el que mide menos ¿Cuál es la diferencia? ___________
¿Qué
es conveniente hace en casos como el anterior?
a)
sumar las edades menores y
restarla a la mayor
b)
restar de mayor a menor
c)
sumar todo y luego restarlo al
menor
d)
sumar todo y luego restarlo al
mayor
e)
restar todo y luego sumarlo a los
dos menores
Evaluación
Diagnóstica
Nivel NB2, Tercero
Básico.
Aprendizajes
Esperados
|
Indicadores
|
Dominan la lectura,
escritura y secuencia de números del 0 al 1 000 y reconocen características
del sistema de numeración decimal y los diferentes usos de los números en
dicho ámbito.
|
Leen y escriben números
del 0 al 1 000.
Dicen tramos de
secuencias a partir de cualquier número, en el ámbito del 0 al 1000.
Registran información
que contiene números del 0 al 1 000.
|
Dominan procedimientos
para ordenar números, contar, comparar y estimar cantidades y medidas, y
alcanzan un grado de desarrollo básico del sentido de la cantidad.
|
Dados dos números entre
0 y 1 000 determinan el mayor o el menor.
Determinan la cantidad
de objetos de un conjunto, haciendo las agrupaciones necesarias.
|
Reconocen un número que
se forma a partir de una suma dada y expresan un número como la suma de
otros, en el ámbito del 0 al 1 000; analizan secuencias formadas aplicando
reglas aditivas.
|
Determinan términos que
faltan o forman secuencias numéricas, aplicando una regla aditiva.
Dada una secuencia
numérica, determinan la regla de composición y la continúan.
Identifican
características comunes de los términos de una secuencia dada.
|
Asocian las operaciones
de adición y sustracción con distintos tipos de acciones y calculan sus
resultados, en forma mental o escrita, utilizando números hasta 1 000.
Determinan la pertinencia de la información numérica obtenida al aplicar
estas operaciones en diferentes contextos.
|
Escriben una adición o
sustracción que represente relaciones entre los datos y la incógnita en un
problema dado, la utilizan para encontrar el resultado y analizan su
pertinencia.
|
Describen cubos y
prismas rectos, considerando número de aristas y de vértices, medida de sus
aristas y relación angular entre sus caras; los forman y anticipan los
cuerpos que se obtienen por y uxtaposición de los mismos.
|
Identifican caras,
aristas y vértices de un cubo y de un prisma recto
Señalan características
de los cubos y prismas rectos con diversas bases poligonales (formas de las
caras, número de caras, aristas y vértices)
|
Resuelven problemas que
ponen en juego los contenidos del semestre y profundizan aspectos
relacionados con los
procedimientos empleados para resolver problemas y el planteamiento de nuevas
preguntas.
|
Identifican la
información dada y la información que necesitan encontrar en un problema
dado.
Explican los
procedimientos empleados en la resolución de un problema.
Interpretan y comunican
el resultado encontrado en el contexto del problema.
|
Tabla de puntuación:
Ítem
|
Número
preguntas
|
Asignación
puntos c/u
|
Puntaje
total
|
Dictado
|
7
|
1
|
7
|
Escritura
|
8
|
1
|
8
|
Secuencia
|
11
|
2
|
22
|
Aritmética
|
|
|
|
Adición
|
4
|
3
|
12
|
Sustracción
|
4
|
3
|
12
|
Orden
|
2
|
3
|
6
|
Descomposición 1
|
6
|
1
|
6
|
Conocimientos generales números
|
5
|
1
|
5
|
Descomposición 2
|
7
|
2
|
14
|
Comparación
|
10
|
2
|
20
|
Adición y sustracción con elementos simbólicos 1
|
4
|
2
|
8
|
Adición y Sustracción con elementos simbólicos 2
|
3
|
3
|
9
|
Problema de planteo
|
4
|
|
32
|
Problema 1
|
1
|
5
|
5
|
Problema 2
|
1
|
10 (4
problema y 6 repartidos en las alternativas)
|
10
|
Problema 3
|
1
|
7 (3
problema y 4 repartidos en las alternativas)
|
7
|
Problema 4
|
1
|
10 (4
problema y 6 repartidos en las alternativas)
|
12
|
** Los ítems de la tabla están
según orden de aparición en la prueba
Criterio de Evaluación y Tabulación.
Simbología
|
Especificación
|
Criterio
|
L
|
Logrado
|
Responde correctamente la
totalidad de preguntas.
|
PL
|
Por Lograr
|
Responde correctamente la mitad
o la mitad +1 de preguntas
|
BL
|
Básicamente logrado
|
Responde correctamente la
mitad –1 preguntas
|
NL
|
No Logrado
|
Sin respuestas correctas o sin
desarrollo
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario