EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA DE LENGUAJE 3° BÁSICO
LECTURA Y
ESCRITURA
Nombre:
_________________________________Fecha:
I.
LECTURA: Comprensión
Lectora
A)
Aprendizaje
Clave: Extraer Información
Lee el texto y
luego responde marcando con una “X” la letra de la alternativa correcta:
EL LOBO Y LA ZORRA
Caminaba por un bosque una zorra
con mucha hambre, pues era ya bien entrada la tarde y aún no había encontrado
con qué alimentarse. De pronto, en lo más espeso del bosque, vio a un lobo que
entre las garras oprimía una gallina. La zorra se acercó al Lobo, y
cariñosamente le dijo:
- ¡Hola, amigo lobito! Mira que
bien acompañado. Vamos, dime, ¿qué piensas hacer con esa gallina?
-Vaya una pregunta, pues qué
quieres suponer que hago con ella. ¿Estarla manteniendo sin provecho alguno?
Eso sería una tontería: la cacé para comérmela -contestó el Lobo.
-Yo supongo que te habrá costado
mucho trabajo pillarla -le dijo la
Zorra al Lobo- pero si te la comes, por una sola vez quedarás
muy satisfecho, mientras que, si sueltas a ese animal, por fuerza reconocerá su
gallinero y diariamente nos abasteceremos de gallinas y por mucho tiempo
tendremos algo que comer seguro. Al lobo no le pareció malo el consejo de la Zorra y se propuso seguirlo.
Así que soltó a la gallina.
Marca
la alternativa correcta con una X:
1.- Este texto es:
a)
Un cuento
b)
Una fabula
c)
Una leyenda
d) Ninguna anterior.
|
2.- El lobo tenía en su hocico:
a) Un pato
b) Una
gallina
c) Un pollo
d) Un gallo
|
3. La zorra convenció al lobo con:
a) dificultad
b) facilidad
c) después de
mucho tiempo.
d) No lo convenció.
|
4. Podríamos afirmar que la zorra era:
a)
poco inteligente
b)
muy vivaz
c)
astuta
d)
Buena amiga
|
5. ¿Para qué soltó el lobo la gallina?
a) Para comérsela después
b) Para que los guiara a su gallinero.
c) Para darle en el gusto a la zorra.
d) Ninguna anterior.
|
6- ¿Por qué la zorra le habla al lobo de esta
manera? “- ¡Hola, amigo lobito! ”
a) Porque quería quitarle la gallina al lobo.
b) Porque quería convencer al lobo que era su amiga.
c) Porque tenía mucha hambre.
d) Porque era astuta e inteligente.
|
B)
Aprendizaje Clave: Argumentación
Viendo la lectura anterior (El lobo y la zorra),
responde:
1. ¿Por qué la zorra le dice al lobo: - " Mira que bien
acompañado " -
|
|
2.- ¿Qué opinas de la actitud que tuvo el lobo cuando
la zorra le dice: “que mientras que, si sueltas a ese animal, por fuerza
reconocerá su gallinero y diariamente nos abasteceremos de gallinas”?
|
|
3.- ¿Crees que actuó bien el lobo al dejar ir a la
gallina? ¿Por qué?
|
|
4.- ¿Cuál es la intención que tiene la zorra con el lobo
al decirle que la suelte?
|
|
C)
Aprendizaje clave: Incremento de vocabulario
Considerando la misma
lectura anterior responde marcando la alternativa correcta con una X
1)
. De pronto, en lo más espeso
del bosque.
La palabra marcada significa:
a) impenetrable
b) oscuro
c) alejado
d) solitario
|
2.) ¿Estarla manteniendo sin provecho alguno? La palabra marcada se puede remplazar
por:
a) Utilidad
b) Beneficio
c)Ganancia
d) Todas las anteriores
|
3. “…diariamente nos abasteceremos de gallinas”
La palabra marcada se puede
remplazar por:
a) tendremos
b) Proporcionaremos
c) criaremos
d) comeremos
|
4) ¿Cuál es la enseñanza que nos deja este texto?
a) Hay que oír a los amigos.
b) Hay que seguir todos los consejos.
c) Hay que seguir sólo los buenos consejos.
d) No hay que seguir los consejos.
|
II.- ESCRITURA: Producción de textos
A partir de estos personajes inventa una historia
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL INSTRUMENTO
I. LECTURA
A)
PUNTAJE
Extraer Información
|
Argumentación
|
Incremento del
Vocabulario
|
Total, puntos
Comprensión de Lectura
|
6 puntos
|
8 puntos
|
4 puntos
|
18 puntos
|
B) NIVELES DE LOGRO
Aprendizaje Clave
|
Logrado
|
Extraer Información
|
3/6
|
Argumentación
|
5/8
|
Incremento
del Vocabulario
|
3/4
|
C) PUNTAJE A NOTA
LECTURA
|
PUNTAJE MÁXIMO: 18 ptos.
Fórmula = Pje. Obt. X 7
Pje. Max.
|
II. ESCRITURA
Nº
|
Indicadores
|
Puntos
|
1
|
Respeta la estructura del tipo
de texto (narración): inicio, desarrollo, final
|
2
|
2
|
El texto se enmarca en el tema
dado, con título y usando al menos 20 líneas
|
2
|
3
|
Comunica alguna información,
opinión o sentimiento
|
2
|
4
|
En el texto describe situaciones
|
2
|
5
|
Organiza varias ideas o informaciones sobre un tema
central
|
2
|
6
|
Utiliza un vocabulario variado y de uso frecuente
|
2
|
7
|
Utiliza oraciones simples y compuestas de uso habitual
|
2
|
8
|
Respeta ortografía literal
|
2
|
9
|
Respeta la ortografía acentual
|
2
|
10
|
Escritura legible para él y
para otros
|
2
|
Total
|
Puntaje máximo
|
20
|
ESCRITURA
|
PUNTAJE MÁXIMO: 20 ptos.
Fórmula = Pje. Obt. X 7
Pje. Max.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario