ACTIVIDAD
COMPRENSIÓN LECTORA 3° AÑO
UNIDAD: _”INICIANDO
MIS APRENDIZAJES ”
Nombre:
__________________________ Fecha: ________
Aprendizaje
Esperado: Leer el
poema. · Identificar información explícita e implícita del texto. Escribir respuestas a preguntas sobre lo leído. Identificar la estructura de un poema
(estrofas y versos) Reconocer en textos breves el punto,coma,
punto aparte, punto seguido, uso de mayúsculas , tildes en
las palabras , signos de interrogación y exclamación . Reconocer el significado de las palabras . Expresar una
opinión sobre la forma y el contenido del texto .
|
Total
Puntos: 27
Total Obtenido:
|
Lee el siguiente Poema : " La señora Luna" . 2p
La señora Luna
El sol mueve la cabeza
bosteza y se despereza
Se acaba de levantar,
de su cama azul …..
La señora Luna
Sonríe en el cielo.
Se ha puesto aretes ,
Bufanda y sombrero.
|
|
Expresión Literal (explícitas)3p
1.- ¿Qué es la Luna?
a) Una niña.
b) Una mamá.
c) Una señora.
2.- ¿Dónde está la Luna?
a) En el agua.
b) En el cielo.
c) En la tierra.
3.- ¿Qué hace?
a) Se ha puesto gafas.
b) Se ha puesto un collar.
c) Se ha puesto aretes
Inferencial y de interpretación.4p
4.- ¿Cómo está la Luna?
a) Está triste.
b) Está contenta.
c) Está enfadada.
5.- ¿Cómo es la Luna?
a) Presumida.
b) Alocada.
c) Ordenada
6.- ¿Se puede poner la Luna aretes, bufanda y sombrero?
a) Sí.
b) No.
d) Es una fantasía
7.- ¿Crees que la Luna hace bien poniéndose esas cosas?
a) Sí, porque así se siente mejor.
b) No, porque los demás se van a burlar.
c) Sí, porque
debe hacerlo.
Comprensión .4p
8.- ¿Quién sonríe , en este poema ?
a ) La cama
b) La luna
c) El sol
9.- ¿Porque la señora Luna se pone bufanda, sombrero y aretes?
a) Para pasear con el sol .
b) Para no pasar frío al otro lado del mundo.
c) Para estar bonita en este nuevo día.
Escribe una “V” si lo que se lees es verdadero o coloca una “F “
si lo que
lees es falso.
1.- ……Cada línea del poema se llama verso.
2.- ……Un conjunto de varios versos
forman una estrofa.
3.- ……Un poema tiene seis estrofas.
4.-.........Un poema siempre expresa emociones.
5.-.........Los poemas siempre expresan amor.
6.-.........El lenguaje que se utiliza en los poemas son explicativos.
Ordena los versos de manera coherente y enumera cada línea:
_____ de valles y montañas y,
_____ en sus alturas verdes trigales.
_____ con oro y plata, en sus entrañas,
_____ La sierra es una tierra con grandes
pastizales;
Busca en el diccionario y Escribe el significado
de cada
palabra subrayada en el poema
a) Bosteza : _____________________________________
b) Despereza : ___________________________________
c) Aretes: ____________________________________
d) Bufanda : ____________________________________
PARA RECORDAR
emociones o impresiones del mundo para el autor, en donde es común
el uso de la rima y otras herramientas del lenguaje.
Dentro de los poemas, podemos encontrar aquellos que son épicos,
líricos; los hay en forma de odas, dramáticos, de amor, de amistad, etc.
Son expresiones líricas, las cuales sujetan una narrativa muy bien
estilizada, ya que eso mismo es parte de lo que se busca con la poesía,
la belleza y su manifestación a través de la escritura.
Es de esa manera, por la cual, los poemas son la fascinación de tantas personas en el mundo y, asimismo, los poetas, los escritores por
lo mismo, son tan adorados y prestigiados por todas partes.
Ejemplo:
Los sueños
El hada más hermosa ha sonreído
al ver la lumbre de una estrella pálida,
que en hilo suave, blanco y silencioso
se enrosca al huso de su rubia hermana.
al ver la lumbre de una estrella pálida,
que en hilo suave, blanco y silencioso
se enrosca al huso de su rubia hermana.
Y vuelve a sonreír porque en su rueca
el hilo de los campos se enmaraña.
Tras la tenue cortina de la alcoba
está el jardín envuelto en luz dorada.
el hilo de los campos se enmaraña.
Tras la tenue cortina de la alcoba
está el jardín envuelto en luz dorada.
La cuna, casi en sombra. El niño duerme.
Dos hadas laboriosas lo acompañan,
hilando de los sueños los sutiles
copos en ruecas de marfil y plata.
Dos hadas laboriosas lo acompañan,
hilando de los sueños los sutiles
copos en ruecas de marfil y plata.
Autor: Antonio Machado
_______________
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Pablo Neruda
La estrofa es el conjunto de versos cuya forma se repite a lo largo
de un poema, con características iguales. En la poesía moderna, las
estrofas no tienen todas el mismo número de versos, ni la medida
ni la rima. Se reconocen porque en la estructura del poema van
separadas por un espacio.
- Cuatro versos (cuarteta)
- Cinco versos (quintilla)
- Ocho versos (octava)
- Diez versos (décimas)
3- ¿Qué es el verso?
El verso es la menor división estructurada que encontramos en el
poema. Sólo tiene razón de existir cuando se encuentra en función
de otro u otros versos, formando parte primero de la estrofa o de la
serie y luego del poema.
El verso está constituido por oraciones o frases cortas, que se escriben
una en cada línea.
Cuando la obra literaria está escrita en verso, la llamamos poema .
Para comprender este tipo de obra debemos considerar sus
elementos formales. Lo primero que debemos recordar es que los
poemas están escritos en verso, y estos, a su vez, están
agrupados en estrofas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario