APRENDE APARATOS Y ARTEFACTOS ELÉCTRICOS
Se define como “aparato” todo
elemento de una instalación destinado a
controlar el paso de la energía eléctrica,
por ejemplo: interruptores, relés, enchufes,
disyuntores, etc. Los parámetros
más importantes de considerar para elegir
un aparato son la tensión a que debe
trabajar y la corriente máxima que puede
soportar.
El material que efectúa el contacto y la rapidez con que se establece y
desconecta,
son claves para determinar la calidad de los componentes
eléctricos. Otro aspecto
importante de observar es su resistencia mecánica, ya
que está relacionada con
el tiempo de duración. Como último aspecto, pero no
por eso menos importante, debe
cuidarse la estética para no desarmonizar con el
estilo arquitectónico.
Aparatos de maniobra
Su función es manipular las condiciones de un determinado circuito. Pertenecen
a esta
clasificación los interruptores, pulsadores, atenuadores y relés.
a) Interruptores: Son aparatos que sirven abrir o cerrar circuitos. Pueden
ser del
tipo embutido o sobrepuesto. En el comercio se encuentran para uno, dos
y tres
efectos, con la denominación de 9/12, 9/15 y 9/32 respectivamente, además
del
interruptor de combinación que se designa como 9/24.
a) Pulsadores: Se
trata de un tipo de interruptor que sólo cierra el circuito mientras
se
mantiene la presión sobre su sistema de accionamiento. Prestan utilidad para
el
mando de timbres, cerraduras eléctricas y circuitos con relés de tiempo o de
maniobra.
b) Atenuadores:
También conocidos como dimmer,
trabajan con un circuito
electrónico de regulación de tensión. Este aparato,
debido a su principio de funcionamiento,
puede regular la luminosidad de una
lámpara incandescente en forma gradual
hasta lograr la iluminación que se
desea. Se fabrica para instalaciones embutidas y
para lámparas de velador o
sobremesa. Su instalación es muy fácil, pues sólo se
trata de reemplazar el
interruptor convencional en la línea que suministra la energía (fase).
c) Relés de maniobra: Son interruptores de accionamiento electromagnético
que están
constituidos por un sistema de accionamiento y uno o más interruptores.
Existe
una gran variedad de relés en el mercado y su adquisición puede determinarse
por la tensión de trabajo de su bobina y por la intensidad de corriente que
permiten
los contactos que se abren y cierran. Las bobinas presentan diseños
para voltajes
distintos según las condiciones en que será instalado el relé. Respecto
de
los contactos, generalmente son múltiples para realizar maniobras distintas
con el mismo relé.
d) Temporizadores: Los relés temporizadores abren o cierran sus contactos después de
un
cierto tiempo (regulado) de accionado su circuito magnético. Los temporizadores
pueden utilizar diferentes sistemas para conseguir el tiempo deseado, por
ejemplo: mecanismos de relojería, motores sincrónicos y dispositivos
electrónicos
con circuito R-C, estos últimos, los más utilizados.
Aparatos de conexión
Efectúan la unión de los artefactos o receptores de energía eléctrica.
Pertenecen
a esta clasificación los enchufes hembra, enchufe macho,
portalámparas y bases
para tubos fluorescentes.
a) Enchufe hembra: Es el punto en el que se toma la energía para
artefactos o receptores
portátiles. Está constituido por dos o tres terminales
metálicos en los que se
conecta la línea de alimentación y un soporte aislante.
Los hay para
instalaciones embutidas, sobrepuestas y volantes, estos últimos
utilizados para
construir extensiones o alargadores. El parámetro más importante
de considerar
para la adquisición de estos componentes es su capacidad de corriente.
b) Enchufe macho: Es el medio por el cual el cordón o línea de alimentación de
un
artefacto se conecta a la red de energía eléctrica. Se fabrican con dos o tres
clavijas en un soporte plástico que permite su manipulación sin riesgos para el
usuario.
Al elegirlo, debe considerarse el valor de corriente que circula por
él.
Portalámparas: Son el
soporte y a la vez el medio de conexión de la lámpara con la red
de energía. Están
formados por un casquillo roscado que sirve de sujeción y lleva un
contacto que
une uno de los extremos del filamento. En el fondo del casquillo se
halla
aislado el segundo contacto, que conecta con el otro extremo del filamento
cuando la lámpara está roscada a fondo.
En el comercio se pueden encontrar como base inclinada, base recta y
portalámpara
volante, los más utilizados. Existe también una gran variedad para
otros tipos de
lámparas, como las halógenas y de descarga en gases.
RESPONDE :
1.- ¿A qué se le llama aparatos de conexión?
2.-¿ Cuáles son los aparatos de conexión ? Nombrar 3.
No hay comentarios:
Publicar un comentario