LAS CONJUNCIONES.
Lenguaje Y Comunicación.
FICHA
INFORMATIVA.
1. Forma Son palabras invariables, que, dependiendo de su forma,
pueden ser
de dos tipos:
Simples: ni, mas.
Compuestas. Se forman por
la unión de dos palabras: aunque
(aun + que), sino (si + no), o bien pueden
ser locuciones conjuntivas,
grupos de palabras que han perdido su
significado primitivo y se han
convertido en nexos: a pesar de, así es que,
etc.
2. Función Las conjunciones enlazan y relacionan palabras, sintagmas u
oraciones.
3. Significación Establecen una relación de coordinación o subordinación
entre los elementos
que enlazan. Cuando las conjunciones unen palabras o
sintagmas, la
relación suele ser de coordinación (Es aconsejable comer fruta
y verdura
todos los días); si unen oraciones, puede ser de coordinación (Cuando
llegue a
casa, haremos la compra o limpiaremos la casa) o de subordinación
(El
profesor esperó para que pudieran hablar con él).
4. Clasificación:
a) Coordinantes.
Los elementos que unen son de la misma categoría
(palabras, sintagmas,
frases) y tienen sentido independiente: Me gusta tomar
el sol en la playa, pero
prefiero bañarme en la piscina.
b) Subordinantes. Relacionan
una oración con una palabra u otra
oración, indicando que depende de ella y la
complementa: Te perdonó a
Conjunciones coordinantes Tipos
Nexos:
a) Copulativas: suman
o enlazan elementos. y, e (cuando la palabra
siguiente comienza por i o
hi), ni.
b) Disyuntivas:
introducen una oposición o diferencia entre dos cosas
entre las que tenemos que
elegir. o, u (cuando la palabra que le sigue
empieza por o).
c) Distributivas: relacionan
reiterativamente dos términos que se
dan
como opciones. ya ... ya, bien ... bien
d) Adversativas:
conectan oraciones entre las que se expresa una
oposición o contrariedad.
mas, pero, aunque, sino
e) Explicativas:
introducen una aclaración a lo dicho anteriormente.
es decir, o sea, a saber, esto
es.
Conjunciones subordinantes Tipos
Nexos:
a) Completivas:
introducen oraciones sustantivas. que
b) Causales:
preceden a oraciones en las que se explica algo.
porque,
ya que, puesto que, supuesto que, pues, como, etc.
c) Consecutivas:
introducen oraciones que expresan
una
consecuencia. luego,
con que,
pues, por consiguiente, así pues, así que, etc.
d) Finales: anteceden
a oraciones que explican para qué el sujeto
realiza algo. para que,
a fin de que, con el fin de que, a que, que, con
vistas a que, etc.
e) Condicionales:
introducen una condición para que se cumpla lo
expuesto en la oración
principal. si, con tal de que, siempre que, en el
caso de que, a menos
que, a condición de que, etc.
f) Concesivas:
preceden a oraciones que presentan una objeción u
obstáculo a lo
expresado en la oración principal, sin impedir su
realización. aunque, a
pesar de que, aun cuando, si bien, bien que, etc.
g) De
lugar: introducen oraciones que implican una noción espacial.
donde, adonde.
h) Temporales:
preceden a oraciones que expresan tiempo. cuando,
mientras, antes (de)
que, después de que, etc.
i) Modales:
introducen oraciones que explican el modo en que se
realiza la oración principal.
como, según, de modo que, tal y como, etc..
Marque la opción en que la serie de
conectores es adecuada.
1.
pero, aunque (concesiva)
A) María tenía una grave
enfermedad,...................... se operó, se salvó.
B) Chile tiene hermosos
paisajes,...…................ no tiene una buena política
de turismo, no vienen
muchos extranjeros.
C) Ernesto estudió con dedicación durante
todo el año..........….... era inteligente,
le fue muy bien en los exámenes.
D) Fue a sacar licencia de
conductor,....................…...... cumplía con todos los requisitos, no se
la otorgaron.
E) Esteban fue a la
fiesta,..................... era simpático, lo pasó muy bien.
2.
incluso, hasta (continuativa de intensificación)
A) En el cumpleaños hubo torta, chocolate,
dulces, galletas, pasteles,...............pan.
B) El auto estaba listo para
partir,............................... tenía el motor en buenas condiciones.
C) Todos los alumnos participaron en el
debate,................................... los más retraídos.
D) Tenía todo para ser un excelente
cirujano,.......................... conocimientos y
buen pulso.
E) Su disciplina y docilidad eran
óptimas,................ no les pegaba nunca a sus hermanos.
3.
en caso de que (Condicional)
A) ¡Anda al trabajo.....................
no quieras!
B) Tú puedes ocupar ese
empleo.................. prometas ser responsable.
C) Te amaré no sólo hoy,
sino...................... tú me ames a mí.
D) Te va a ir mal en las
pruebas................... estudies.
E) ............. se vista con trajes
caros, no logra verse tan bien como ella quiere.
4.
y, en efecto (continuativa de corroboración)
A) Esperábamos que Chile ganara la copa
América.................... salió tercero.
B) La biología es una ciencia
natural................ estudia la vida.
C) Anunciaron precipitaciones para el día
de hoy................. está lloviendo.
D) Se abrigó bien.......................
hacía frío.
E) Existen grandes
mamíferos..................... el elefante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario