martes, 29 de marzo de 2016

REFUERZO CON GUIA PARA 4TO AÑO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

REFUERZO CON GUIA PARA 4TO AÑO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

GUÍA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN    "LA VACA"
NOMBRE:______________________
 PUNTAJE: ____________________ NOTA: ___

I.- Lee atentamente el siguiente texto.

LA VACA
    Una vaca se puso orgullosa. Sólo miraba alto y lejos y nunca a su alrededor.
También cuando comía miraba para arriba.Antes de ser orgullosa, salió una vez a
 caminar por un camino del campo. Iba contenta y sin pensar en nada.Un gato flaco
cruzó el camino.La vaca nunca había visto un gato, pero para que no creyeran que
 la asustaba un animal tan chico, quiso decir algo y dijo:
-¿Sabe usted decir … ¡muuuuuú!?.
- No, sólo se decir … ¡miau!.
La vaca alzó su cabeza y siguió su camino. En eso apareció un gran sapo. No lo pisó
porque  se paró asustada y porque el gran sapo saltó.
-¿No sabe usted decir…¡muuuú!?
- No. Yo sólo sé decir… ¡croac! ¡croac!
La vaca siguió su camino con la cabeza más alta, hasta encontrarse con un corderito
 blanco que, al verla tan negra, dio un salto a un lado.
- ¿No sabe usted decir…¡muuuú!?
- No. Sólo se decir… ¡bee! ¡bee!
Desde ese momento la vaca miró sólo para arriba.
 

II.- Responde las preguntas de la 1 a la 8. Marca con una X la alternativa correcta.

1. Según el texto recién leído es una:
A.- Descripción
B.- Narración
C.- Diálogo.
D.- Noticia

2.- El personaje principal es:
A.- Un gato
B.- Un sapo
C.- Una vaca
D.- Un cordero

3.- Según el texto la vaca se caracterizaba por ser:
A.- Muy amable
B.- Muy cariñosa
C.- Muy orgullosa.
D.- Muy enojona.

4.- ¿Cuál pregunta realiza la vaca a los otros animales?
A.- Si saben decir muuuú.
B.- Si querían salir a pasear.
C.- Si querían su amistad.
D.- Si compartían el alimento.

5.- La vaca le gustaba mirar:
A.- A su alrededor.
B.- Hacia abajo.
C.- Hacia arriba.
D.- En frente.

6.- El cordero saltó hacia un costado porque la vio:
A.- Muy grande
B.- Demasiado negra.
C.- Muy alta.
D.- Muy orgullosa

7.- ¿Cuál es el orden de la secuencia según el orden en que aparecen estos hechos?
1.- Se encontró con un corderito blanco.
2.- Salió a caminar por el campo.
3.- Se asustó al ver un gran sapo.
4.- Nunca había visto un gato.
A.- 2, 4, 3, 1. B.- 1, 4, 2, 3. C.- 4, 1, 2, 3. D.-3, 2, 1, 4.

8.- La idea principal del texto leído es:
A.- Ser una vaca muy preguntona.
B.- A la vaca le gustaba pasear por el campo sola.
C.- Le gusta mirar sólo para arriba.
D.- Ser muy orgullosa y sólo mirar alto y lejos.

III.- Escribe las siguientes palabras en orden alfabético.

Cordero – burro – pato – zorro – gato – vaca – sapo – ardilla.

1.- _________________________________________
 
2.- _________________________________________
 
3.- _________________________________________
 
4.- _________________________________________
 
5.- _________________________________________
 
6.- _________________________________________
 
7.- _________________________________________
 
8.- _________________________________________

IV.- Clasifica los siguientes nombres en sustantivos propios y
        sustantivos comunes.
         Camisa – Arica – perro – Alicia – enfermera -
         tigre – florero – Bustamante – niño – Chile.

Sustantivos Propios: ___________________________

Sustantivos comunes:__________________________

V.- Escribe un sinónimo para cada palabra:

a.- Conversar: _______________________
b.- Preciosa: _________________________
c.- Cariñosa: _________________________
d.- Quiero: __________________________
e.- Vigilar: __________________________
f.- flaco: ____________________________

VI.- Cambia la palabra destacada de cada oración por otra, que signifique
       lo contrario.

a.- La ovejita pequeña se perdió en el campo.............................................


b.- Ese niño está contento.  ........................................................................


c.- El perro manso come un hueso. ...........................................................


d.- Ese gato está último de gordo. .............................................................


VII.- Subraya las palabras escritas incorrectamente y con faltas
         ortográficas  y escribe correctamente el siguiente texto.

"...la hormigita Nicolasa
       habia una vez una ormiga muy trabajadora llamada nicolasa fernánez. ella se
 levantaba muy temprano a preparar el desayuno a sus hermanas más pequeñas que
 iban al colejio. después ella se iba a trabajar al molino a juntar granitos de cereal
 
................................................................................................................................
 
................................................................................................................................
 
................................................................................................................................
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------
para el invierno que se acercaba. "

lunes, 28 de marzo de 2016

1° AÑO BÁSICO CON REFUERZO SE APRENDE LA “ B - b “

1° AÑO BÁSICO :  CON REFUERZO SE APRENDE LA “ B  -  b  “   
                                  Y   MATERIAL  RECORTABLE
Practicando sonido y escritura de consonante  "B - b "y refuerzo de consonante "d"

1.-Recorta y pega en tu cuaderno.


2.-Recorta y pega en tu cuaderno.


3.-Recorta y pega en tu cuaderno los cuadrados, transcribe la silaba al lado 
    de cada  uno de ellos.




4.-Recorta y pega en tu cuaderno, escribe la sílaba inicial de cada dibujo.

 

5.-Recorta y pega en tu cuaderno, escribe el nombre de cada dibujo al lado de 

     cada uno de ellos.

   


6.-Recorta y pega en tu cuaderno, lee y transcribe las palabras de los cuadrados.


..................................................................................................................................


7.-Recorta y pega en tu cuaderno, transcribe las palabras y crea una oración con 
     cada una de ellas.


.................................................................................................................................

.................................................................................................................................

................................................................................................................................


8.-Recorta y pega en tu cuaderno, escribe una oración con los dibujos y al

     terminar píntalos.

    ....................................................................................... 
  

    ........................................................................................

9.-Pinta solo los dibujos que empiecen tengan el sonido b



10.- Lee y une con una línea según corresponda.





11.-Completa con d – b en las siguientes oraciones.



Matemática 1º Ayudando a los más esforzados

Matemática  1º    Numeración
Nombre:__________________________________1º básico _____






A.- Coloca >, < o =

6 ____8 7 _____ 7 9 _____ 7

10 ____ 7 8 _____ 6 6 _____ 7

B.- Coloca el número que está entre:

2 - ____ - 4 0 - ____ - 2 7 - _____ - 9

5 - ____ - 7 4 - ____ - 6 9 - _____ - 11

C.- Coloca el antecesor de:

____ - 10 _____ - 4 _____ - 1 ____ - 8


CH.- Completa las series:


D.- Dibuja y pinta según el número indicado:














E.- Pinta y escribe el número de elementos que hay:









sábado, 26 de marzo de 2016

REFUERZO PEDAGÓGICO PARA 4° AÑO , LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS
Escucha la siguiente lectura , que lee la profesora .
Lee en forma silenciosa y atentamente ésta lectura .

EL MURCIÉLAGO                                                           


- ¿Cuál es el animal más increíble - le preguntaron un día a Sergio.
- El murciélago - respondió Sergio.
- ¿Por qué dices eso. Sergio?
  • Porque vuela sin ser pájaro; porque duerme en el día y está despierto de noche; porque
    duerme con la cabeza para abajo; porque en lugar de ver, usa radar.
  • Así, todo está muy bien, Sergio; pero lo último no es cierto.
  • Es verdad que los murciélagos no ven, pero en realidad no tienen radar.
- ¿Cómo vuelan, entonces por todas partes si no ven?
- Ellos emiten un ruido y oyen si rebota en alguna parte. Así se orientan.
- Bueno, pero eso no quita que el murciélago sea el animal más increíble .
¿Tendrá razón Sergio?
(Fuente: Condemarín, Milicic, Alliende, Chadwick. Comprensión de lectura: fichas de lectura para niños)



El texto anterior muestra un diálogo entre una persona y Sergio. Un diálogo es una conversación entre dos o más personas.


1) Observa la imagen y escribe un diálogo breve entre los personajes que ahí aparecen.
...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

................................................................................................................................

................................................................................................................................
2). Busca en el diccionario el significado de estas palabras y escríbelo.

Radar: ….....................................................................................................................

Emitir: …......................................................................................................................

3) Escribe verdadero (V) o falso (F) en las oraciones siguientes.
______ El murciélago es un pájaro.

______ El murciélago tiene radar.

______ El murciélago duerme de día.

______ El murciélago duerme con la cabeza para abajo .

______ El murciélago tiene su cuerpo con pluma .

4) Relee el texto y copia la frase que explica cómo vuelan los murciélagos.

..............................................................................................................................

5) Contesta con respuesta completa:
¿Te gustan los murciélagos? Explica porqué.

...............................................................................................................................
¿Qué animal te parece increíble? ¿Por qué?.

...............................................................................................................................

El murciélago es el animal más increíble ...”
Esta frase, ¿es un hecho o una opinión?. Explica por qué.

................................................................................................................................


6) Completa las oraciones:

-  Los murciélagos vuelas; los peces nadan y las culebras se _____________

-  El murciélago duerme en el día y está _____________ en la noche


-  El perro se orienta por el olfato y el murciélago por el _____________

7) Completa los espacios en blanco con las palabras que den sentido al cuento.
Intenta hacerlo sin mirar el texto original.
a) -¿Cuál es el animal más increíble - le _____________un día a Sergio.

b) -El murciélago - _____________Sergio.

c) -¿Por qué dices_____________ Sergio?

d) -Porque vuela sin ser_____________; porque _____________en el día y está despierto

de_____________; porque duerme con la cabeza para abajo; porque en lugar de ver, usa radar.


e) -Así, todo está muy bien, Sergio; pero lo último no es_____________. Es verdad que los

murciélagos no ven, pero en realidad no tienen radar.

f) -¿Cómo vuelan, entonces por _____________ partes si no ven?

g) -Ellos emiten un ruido y oyen si rebota en alguna parte. Así se orientan.


h) - Bueno, pero eso no quita que el ___________sea el ___________más_________



ACTIVIDAD PARA 4° AÑO LOS  TEXTOS INFORMATIVOS ,REDACCIÓN DE   " NOTICIA " .
Para recordar: 


Inventa una noticia con el siguiente titular:
escribe teniendo en cuenta la :
1.- Construcción adecuada de frases.
2.- Exposición ordenada de las ideas.
3.- Legible.
4.- Riqueza de vocabulario.

Un motorista atropella a una anciana en un paso de peatones”.


__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

Favorecer el enriquecimiento del vocabulario. Reforzar la Comprensión Lectora para 8° Año Básico

Reforzar la Comprensión Lectora para 8° Año Básico

Favorecer el enriquecimiento del vocabulario.
Usar el diccionario para encontrar significado de palabras.

                

LA  CALLE  ESTRECHA

                    Había una vez un pueblecito donde las calles eran muy estrechas.
Para que pudieran pasar los animales sin molestar a las personas, el Alcalde había dado la orden de que siempre que pasara alguien con un animal, fuera diciendo en voz alta: “Apártense, por favor; apártense, por favor…” Así la gente tendría tiempo de arrimarse a la pared.

Un día, un pobre labrador volvía de arar el campo en su caballo y, camino de su casa, vio a otros dos hombres hablando en mitad de la calle. Eran unos hombres muy ricos y orgullosos, así que, cuando el labrador se acercó y les gritó “Apártense, por favor”, ellos no le hicieron caso y siguieron hablando.

Al labrador no le dio tiempo para parar a su caballo, y el animal, al pasar, empujó a los dos hombres y siendo uno de ellos el más magullado, ya caído al suelo. Como sus ropas se llenaron de barro, los hombres, muy enfadados, le dijeron al labrador:
- ¡Mira lo que nos ha hecho tu buey ¡ Ahora tendrás que comprarnos trajes nuevos. Si no lo haces, mañana te denunciaremos al alcalde.
Entonces, el pobre labrador fue a ver al alcalde y le contó lo ocurrido. 
El alcalde, que era un hombre justo y muy listo, le dijo:

- No te preocupes. Mañana, cuando vengan a denunciarte esos dos ricachones, tú vienes también y te haces el mudo. Oigas lo que oigas, tú no digas nada.
Al día siguiente, se presentaron todos frente al alcalde, y los dos ricachones acusaron al labrador de pasar con el buey sin avisar y de atropellarlos.

-¿ Por qué no avisaste a estos hombres para que se apartaran?- preguntó el alcalde al labrador. Y el labrador, tal como le había dicho el alcalde, no contestó.
El alcalde le hizo varias preguntas más, pero el labrador no dijo ni “mu”, tal como había quedado. Entonces, el alcalde les dijo a los dos ricachones que aquel labrador debía ser mudo.
-¡ Qué va a ser mudo! - respondieron rápidamente los dos hombres -. Ayer le oímos hablar en la calle, ¡y bien alto! Nos gritó que nos apartáramos.
- Entonces – dijo el alcalde, si el labrador avisó de que os apartarais y no lo hicisteis, la culpa es vuestra. Y por haber acusado injustamente a este hombre, le daréis diez monedas de plata cada uno.
Y así fue como el alcalde hizo justicia en el pueblo de las calles estrechas.


A)  Contesta a las siguientes preguntas relacionadas con el texto.


1.-¿Dónde transcurre la historia?

2.- ¿Cómo eran las calles del pueblecito y qué problema ocurría
al cruzarse las personas y los animales?

3.- ¿Con qué frase se pedía paso para los animales?

4.- ¿Qué incidente se produjo entre el labrador y los dos hombres ricos y orgullosos?

5.- ¿Quién interviene para solucionar el conflicto?

6.- ¿Qué estrategia o treta utilizó el alcalde para conocer la verdad
de los hechos?

7.- ¿A qué fueron condenados los dos ricachones?

8.- ¿Qué entiendes por “hacer justicia” en un conflicto entre personas?

9.- ¿Conocéis algún tipo de conflicto en la vida escolar o social
de vuestro pueblo o ciudad? ¿Cuál? Cita un ejemplo breve.

10.- ¿Cómo suelen solucionarse los conflictos entre las personas?

B)  Escribe siete palabras que te fueron difíciles de comprender 
     su significado.

..........................................................................................................................

..........................................................................................................................

C) Redacta una oración usando una palabra de las que debiste hallar su       significado.
...........................................................................................................................

D) Con la siguiente imagen escribe una historia atractiva para ser leída.











COMPRENSIÓN DE LECTURA 7º AÑO BÁSICO” CADA OVEJA CON SU PAREJA”



REFUERZO PRUEBA COMPRENSIÓN DE LECTURA 7ºAÑO BÁSICO”
                           CADA OVEJA CON SU PAREJA” 

Nombre:………………………………Fecha:……………………..
Puntaje ideal: 20        puntos Puntaje Real:……… puntos Nota:…………..
Aprendizaje Esperado:
Identifican a través de escenas claves la comprensión del texto leído. Distinguen y reconocen características de los personajes cuando leen textos literarios y no literarios. Responden a preguntas de selección múltiple y de V y F.
I.- ENNEGRECE LA ALTERNATIVA CORRECTA.

1.-El texto que has leído es una:
a) Novela
b) Obra dramática
c) Obra literaria
d) Anécdota 

2.-Al inicio de la escena muestra a Doña Bernarda cantando una:
a) Tonada
b) Poema
c) Vals
d) Zamacueca 

3.- Lucía es una:
a) joven campesina
b) linda muchacha
c) hábil escritora
d) acaudalada aristócrata 

4.- ¿Cuántos hijos quiere tener Don Cayetano con Lucía? :
a) tres a cinco
b) cuatro a seis
c) siete a ocho
d) cinco a seis 

5.-Lucía queda en pareja con:
a) Cayetano
b) Alberto
c) José
d) Pablo 

6.-Finalmente Doña Bernarda se empareja con:
a) Alberto
b) Don Cayetano
c) Su sobrino
d) Un joven político 

7.- Don Cayetano soñaba con: 
 a) Seguir solterón en su vieja casona
b) Tener hijos que corretearan por los pasillos
c) Casarse con Lucía
d) Viajar con Lucia a Concepción.

8.- Doña Bernarda caracteriza a Don Cayetano como: 
 a) joven mozo y flojo
b) alto y encorvado
c) viejo y corto de vista
d) ojos verdes y achacoso.

9.-Cuándo madre e hija hablan del llanto del corazón “Lucía quiere decir que es:
 a) Un llanto doloroso, terrible
b) El que deja nuestra alma como muerta
c) Que no tiene lágrimas
d) Cuando sangra el corazón 

10.- La expresión “Condenados en costas” quiere decir:
a) Pagar la luna de miel
b) Pagar el cóctel
c) Pagar por toda la vida
d) Pagar el juicio legal. 

11.- Al leer esta novela se muestra la actitud de:
a) El comportamiento de hombres elegantes y vacuos.
b) La ingenuidad campesina.
c) La viveza de las mujeres capitalinas.
d) Los defensores de la república.

 12.-En qué lugar Don Cayetano conoció a Lucía y Doña Bernarda:
a) Paseando por la Alameda.
b) En los baños de Cauquenes.
c) En la biblioteca nacional.
d) En el zoológico.

13.-Qué le promete Doña Bernarda a Don Cayetano cuando habla de su enamorada:
a) Entregarle a su hija como su esposa.
b) Confesarle a Lucía sobre su amor.
c) Guardar el secreto.
d) Servirle de abogado. 

14.-Cayetano pensó qué Alberto estaba enamorado de Bernarda porqué:
a) Le escuchó Decir que Bernarda era hermosa.
b) Encontró Una carta que decía... ¡Mi amor!
c) Un trozo de Fragmento decía ¡misiá Bernardita!
d) Papeles quemados que expresaban ¡La amo!..... 

15.- Cayetano piensa qué Alberto es un:
I. Don Juan de buena alma…
II. Un joven maduro que sabe lo que quiere.
III. Trabajador y constante…
a) Sólo I
b) Sólo II
c) I y III
d) II y III 

16.- Lucía ve en sus sueños a su enamorado de:
a) Carácter alegre, tierno y amable.
b) Arrogante y gruñón.
c) Que la adora como un ángel.
d) Como una vana sombra. 

17.-Finalmente, Don Cayetano se queda con:
a) Lucía.
b) Una pícara mujer de la capital.
c) Doña Consuelo.
d) Doña  Bernarda.

II.- Ennegrece la alternativa correcta, para V letra A) o para F letra B)

18. Cuando declaran su amor se descubre qué:

V F
Bernarda es madre de Alberto y Cayetano es padre de Lucía.

La afirmación final “qué si ellos se casan allá y nosotros por acá “la expresa Alberto.

Don Cayetano dice…”en esta casa….desde que sé, hay en ella, un corazón que me ama”.

Doña Bernarda es cómplice en el amor de Lucía con Alberto.

Esta obra está relatada en el campo (Cauquenes).

Ambas mujeres aspiran a encontrar un amor juvenil.








Responde  a partir del texto:
1.-¿A partir del texto leído, imagina un posible conflicto o problema que pueda generarse entre los personajes y escribelo en un post.?

.................................................................................................................

..................................................................................................................

2.-Por qué crees tu que el texto tiene solo diálogos y no descripciones? entrega dos razones en tu respuesta.
...................................................................................................................................