viernes, 25 de marzo de 2016

ACTIVIDAD COMPRENSIÓN LECTORA PARA FAVORECER ALUMNOS 8° AÑO BÁSICO

ACTIVIDAD COMPRENSIÓN LECTORA PARA FAVORECER
                       ALUMNOS 8° AÑO BÁSICO

Lee el texto y responde las preguntas, rellenando con lápiz el círculo que corresponda a la respuesta correcta.
                         Tráfico de fauna silvestre

      La fauna silvestre es ya, en ganancias, la tercera mercancía con la que se trafica, después de las drogas y las armas. El Worlwide Fund for Nature calcula que las bandas podrían estar ganando la asombrosa cantidad de 20000 millones de dólares al año por llevar de contrabando animales vivos y plantas exóticas a coleccionistas sin escrúpulos. A los criminales no les preocupa provocar la extinción de especies, ni que éstas sufran terriblemente durante el traslado.
Hasta 11 millones de animales se trafican cada año en América del Sur, sobre todo a Estados Unidos, donde se venden ilegalmente a coleccionistas por Internet o a través de intermediarios corruptos. Muchos animales silvestres se ven amenazados por los traficantes, como monos, loros y serpientes. Se calcula que sólo 1 de cada 10 mil animales capturados para ser contrabandeados sobrevive en el viaje y se convierte en exótica mascota.
Los animales raros que sobreviven al contrabando hacen ganar más a los criminales que el tráfico de drogas. Un guacamayo azul del Amazonas se vende por 25000 dólares, y un mono tití, en peligro de extinción, por 20000. Hay bandas que combinan ambos tráficos y esconden droga en el cuerpo de los animales. Una vez, a serpientes colombianas se les hizo ingerir bolsas de cocaína. A los aduaneros les parecieron raros los bultos en las serpientes. Lamentablemente muchas murieron por la ingestión.
La rara y hermosa cacatúa negra de cola roja es un tipo de loro que por ley está protegida en Australia, pero hay coleccionistas que pagan hasta 25000 dólares por un ejemplar.
Algunos animales salen por mar de puertos muy activos donde las autoridades no pueden revisar toda la carga. La policía vigila a los contrabandistas mediante contactos locales y registrando mercados callejeros donde se venden animales ilegalmente capturados. También investigan a vendedores de mascotas y sitios web para descubrir a los compradores de animales.
Los contrabandistas modernos venden todo tipo de mercancía: las orquídeas exóticas son arrancadas y sacadas de Nueva Zelanda y Perú; el carísimo caviar se saca de Rusia; los tigres se matan ilegalmente y parte de su cuerpo se vende en Asia como ingrediente de remedios tradicionales; se matan elefantes y rinocerontes por el marfil de sus colmillos y para hacer medicinas.
Algunos ya  protegidos aparecen en : Argentina: En países como Argentina las Aves como el loro vinoso, el pájaro campana, el flamenco austral, el zorzal colorado, la urraca, la calandria, el tucán, etc… encuentran en peligro de extinción y sobre todo mamíferos como el huemul, el ciervo, el gato montés, el gato tigre, el lobito de mar…
Perú: En el Perú hay gran diversidad de animales, muchas especies se encuentran en peligro de extinción, Perú se encuentra entre los diez países con mayor número de especies de mamíferos en el mundo, y las principales causas de la extinción de los animales generalmente están relacionadas con la acción del hombre: Rana venenosa, Gastrotheca zeugocystis, La pava aliblanca, El cortarrama peruano, Zambullidor de Junín, Remolinear ventriblanca, etc…
España: El lagarto gigante de El Hierro, El urogallo cantábrico, El tritón del Montseny, El lobo ibérico, El lagarto gigante de La Gomera, El águila imperial ibérica…
México: El picamaderos imperial o carpintero imperial, el conejo de Omiltemi o conejo de Omilteme ,el manatí antillano o manatí del Caribe, la musaraña de San Cristóbal, la rana arbórea de la Sierra Madre del Sur, el perrito de la pradera mexicano, el conejo de los volcanes, El lobo mexicano, etc…
Estados Unidos: El águila calva, el cocodrilo cubano, el cóndor de California o cóndor californiano, Palmeria dolei, entre otras muchas especies de animales en peligro de extinción.
Chile: Puma – león de montaña – león o pantera, Pingüino de penacho anaranjado, Tiburón blanco, Colibrí, Zorro Chilote, etc…
Australia: El quoll moteado, Los wombats, El dugong, El Thylacinus cynocephalus… entre otros animales como (El koala)
Brasil: Armadillo gigante o tatu carreta, Delfín rosado, Manatí de las indias occidentales, Nutria gigante, Lobo rojo, Pingüino de penacho anaranjado, Tortuga boba, Tiburón ballena, El Saltarín de Araripe…

Leonora Esquivel Frías
Recuperado el 18 de febrero de 2100, de http://elmercuriodigital.es
1. ¿Cuál es el problema central que plantea el texto?
A) El tráfico de animales silvestres.
B) La extinción de especies exóticas por su tráfico desmedido.
C) El uso de animales para el contrabando de cocaína.
2. ¿Cuántos animales capturados para ser objeto de contrabando sobreviven en el viaje para convertirse en mascotas exóticas?
A) 1 de cada 10 mil animales.
B) 10 de cada 10 mil animales.
C) 1 de cada 100 mil animales.
3. Según el texto, ¿qué animales son cazados para extraer el marfil de sus colmillos?
A) Los leones y los rinocerontes.
B) Los elefantes y tigres.
C) Los elefantes y rinocerontes.
4. En el párrafo 1, ¿qué opción puede sustituir a la frase de contrabando?
A) Ilegalmente.
B) Legalmente.
C) Deshonestamente.
5. ¿En qué tipo de revista podríamos encontrar más información sobre el tráfico de fauna silvestre?
A) En una revista de entretenimiento.
B) En una revista de política.
C) En una revista de científica.
6. El maestro dejó de tarea complementar la información sobre el tema del tráfico de fauna silvestre que se vio en clase y elaborar etiquetas para catalogar la información. ¿Cuál de las siguientes opciones es la que más se adecua al contenido del texto anterior?
A) Recursos renovables y no renovables
Clasificación de los recursos naturales.
Uso desmedido de los recursos renovables.
El ser humano y el medio ambiente.
B) Extinción de fauna silvestre.
Especies más vendidas en el mercado ilegal.
Acciones para prevenir y contrarrestar el tráfico de fauna silvestre.
Mecanismos utilizados por los contrabandistas para transportar y vender plantas, animales y
droga.
C) Acciones gubernamentales para prevenir el tráfico de animales salvajes.
Importancia de los recursos naturales para la supervivencia del ser humano.
Factores que fomentan el tráfico de animales y plantas exóticas.

7.- Escribe 7 especies en extinción que se mencionan en la lectura.







No hay comentarios:

Publicar un comentario